SALA CALIFICA DE "LIMITE" LA SITUACION DEL CGPJ Y NO DESCARTA PLANTEAR UN CONFLICTO ENTRE PODERES ANTE EL CONSTITUCIONAL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Pascual Sala, calificó hoy de "situación límite" la que vive el órgano de gobierno de los jueces a causa de las vacantes no cubiertas, y no descartó plantear al Constitucional un conflicto entre poderes para que esuelva el problema.

Según Sala, el órgano de gobierno de los jueces nunca ha consentido esta situación, ya que "el Consejo General del Poder Judicial, cada vez que se produce una vacante se dirige al Parlamento para que la cubra. Naturalmente, los plazos están regulados en la ley".

En declaraciones a la Ser, recordó además que él se entrevistó personalmente con todos los representantes de los grupos parlamentarios "y todos me dieron las mejores nuevas" y prometieron que, al tratarse de un asuntode Estado, sería atendido de forma prioritaria.

Por ello, expresó su confianza en que ante la situación provocada ayer, que calificó de "límite", los representantes políticos cumplan con un deber que es inexcusable.

"Se trata del órgano de gobierno de un poder del Estado", agregó. "Que yo sepa sólo hay tres poderes del Estado (...): legislativo, ejecutivo y judicial; nada más y nada menos que el órgano de gobierno del tercer poder del Estado".

En consecuencia, recordó Pascual Sala, que no secubran las vacantes del CGPJ "no es lo mismo que cualquiera otra institución, inclusive aunque fuera órgano de naturaleza constitucional, órgano de relevancia constitucional o una institución fundamental para la vida de la sociedad o la vida del Estado. Aquí se trata de uno de los tres poderes del Estado, que necesita imperiosamente esta cobertura de las seis vacantes para su funcionamiento adecuado y correcto".

Sala no descartó la posibilidad de presentar un conflicto entre poderes a resolver por el ribunal Constitucional. "Se trata de deberes jurídicos inexcusables, importantísimos, pero que carecen de sanción, y por consiguiente el propio Tribunal Constitucional, si hipotéticamente tuviera que resolver este conflicto (...), tampoco podría imponer coactivamente una determinada solución. Hay que apelar a la responsabilidad de los dirigentes y responsables políticos de todas las fuerzas parlamentarias, singularmente de las dos más importantes (PSOE y PP)".

(SERVIMEDIA)
07 Jul 1993
CAA