Conferencia de Presidentes
Sánchez rechaza adelantar elecciones frente a los barones del PP: “Convocará a palos”
- Los presidentes autonómicos del PP se coordinaron para reclamar a Sánchez que convoque las urnas a 48 horas de manifestarse contra él en Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los presidentes autonómicos del PP utilizaron este viernes la Conferencia de Presidentes en Barcelona para instar de uno en uno al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a adelantar las elecciones generales y poner fin a la "degradación" de la política española. El jefe del Ejecutivo, sin embargo, se sacudió de la presión de los populares y se ratificó en que las elecciones no se celebrarán hasta 2027, “cuando tocan”.
“La intención del Gobierno es respetar los tiempos de la democracia y celebrar las próximas elecciones en el año 2027”, zanjó en la reunión a puerta cerrada tras escuchar las reivindicaciones de los presidentes de la Xunta de Galicia y de la Junta de Andalucía, Alfonso Rueda y Juanma Moreno, respectivamente. Sin embargo, tuvo que aguantar cómo otra decena de dirigentes del PP recitaban la misma exigencia.
“Yo creo que no le va a quedar más remedio que convocar a final a palos, porque tanto su propio partido como las circunstancias terminarán obligándolo”, dijo Moreno en una rueda de prensa tras la cumbre. No obstante, todos los barones del PP reconocen en privado que la opción más realista en este momento es que Sánchez intente agotar la legislatura. Uno de ellos, sin embargo, indica que eso podría lastrar al PSOE a medio plazo y amenazar con provocar un daño similar a las siglas como en Francia, lo que podría despertar contestación interna.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, denunció que España padece “una crisis institucional nunca vista” y un Gobierno “a manos de minorías”, sin presupuestos y que ha aprobado una amnistía “que no iba en ningún programa electoral”. “Por esto y otros muchos motivos, yo también considero que tiene que haber unas elecciones, pero urgentemente”, señaló la dirigente del PP
Según fuentes presentes en la reunión a puerta cerrada, Ayuso no llegó a trasladar esta demanda a Sánchez en su dura intervención. “Dijo tantas cosas…”, resumió otro barón de su partido. Sí cargó contra el uso de las lenguas cooficiales en la Conferencia de Presidentes, el “cupo independentista”, la amnistía, los ataques a los jueces y la universidad privada, la política migratoria del Gobierno y la negativa de Sánchez a prorrogar la vida útil de las nucleares.
Durante las casi cinco horas de reunión, los presidentes del PP insistieron en la necesidad de convocar elecciones exponiendo diversos motivos. El valenciano Carlos Mazón esgrimió que su comunidad necesita de un Gobierno capaz de presentar y aprobar Presupuestos Generales del Estado (PGE) para afrontar la reconstrucción tras la dana, la cántabra María José Sáenz de Buruaga defendió que la situación del país es “insostenible” y el aragonés Jorge Azcón opinó que “no convocarlas solo beneficia a Sánchez y no a los ciudadanos”.
“Se ha reído de forma ostensible”, reconoció después Azcón ante los medios. “Interpreto que la risa no era de tensión, sino de cierta intranquilidad”, añadió. Su diagnóstico no es compartido por otros barones del PP que afirman en privado que el presidente del Gobierno aparentó tener bruxismo de “tanto apretar los dientes” durante las intervenciones de los presidentes populares.
Sánchez replicó también al murciano Fernando López Miras. El dirigente autonómico le exigió que convoque elecciones si “no tiene una mayoría suficiente y no puede tomar medidas importantes como la reforma del sistema de financiación autonómica” y el presidente del Gobierno le recordó que el modelo lleva caducado desde 2014 y su predecesor, Mariano Rajoy, no convocó a las urnas por ello.
Desde la dirección nacional del PP se jactaron del frente común de sus barones, que fue coordinado previamente, según reconoció un barón en privado. “Hoy se lo decimos en el Palacio de Pedralbes de Barcelona. El domingo se lo diremos en la Plaza de España de Madrid”, afirmaron fuentes populares, que apuntaron a una concentración en la que participarán los mismos presidentes autonómicos que se reunieron con Sánchez 48 horas antes.
Por parte del Gobierno, el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, se limitó a señalar que "la estrategia de pedir elecciones sólo perjudica al PP".
(SERVIMEDIA)
06 Jun 2025
PTR/NVR/clc