AMENA

SANIDAD Y EDUCACIÓN DISEÑARÁN UN PLAN ESTRATÉGICO PARA PROMOCIONAR LA SALUD EN LA ESCUELA

MADRID
SERVIMEDIA

Los ministerios de Sanidad y de Educación diseñarán un plan estratégico para impulsar y promover acciones de enseñanza y fomento de la salud en la escuela, con el fin de mejorar tanto los conocimientos como los hábitos y actitudes de los niños y jóvenes respecto a su salud.

Así lo explicaron hoy en rueda de prensa las titulares de ambos departamentos, Elena Salgado y María Jesús San Segundo, respectivamente, que firmaron un convenio marco de colaboración en esta materia.

Salgado anunció que esta iniciativa contempla también la colaboración con otras instituciones educativas, como la Federación Española de Universidades Populares, para potenciarla labor de las familias, o con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), para impulsar el trabajo conjunto de las autoridades locales con los centros educativos y sanitarios.

El convenio prevé la revisión de los currículos de las distintas etapas educativas desde la óptica de la educación sanitaria y la promoción de la salud y la definición de criterios de calidad que orienten al profesorado en la selección de programas y materiales.

También está previsto revisar las necesidades de formación de profesorado y diseñar un documento en formato electrónico que recoja todo el proyecto, para su difusión por Internet.

EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

San Segundo explicó que la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía que recoge el proyecto de Ley de Educación (LOE), permitirá que en un curso de Primaria se impartan estos contenidos.

Salgado precisó que se ha encontrado un déficit en la colaboración de las familias y demandó una mayor colaboración por parte de los profesionales sanitarios. "Que no sean sólo los profesores", indicó.

La ministra de Sanidad indicó que expertos de ambos ministerios elaborarán materiales específicos para formar a los padres y las madres y, además, se organizarán cursos sobre salud en colaboración con ayuntamientos, universidades populares, ONG y asociaciones de padres.

En cuanto a los profesionales, el acuerdo establece la organización de encuentros periódicos entre el profesorado, agentes sanitarios y otras personas o entidades implicadas en la educación y promoción de la salud, con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias y de evaluar las actuaciones llevadas a cabo en los centros educativos.

También se organizará un concurso nacional de carteles para alumnos de Primaria y Secundaria sobre un tema relacionado con la alimentación, a la actividad física y la obesidad.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2005
J