SANIDAD ROMPE UN CONVENIO CONTRA LA OBESIDAD CON LAS CADENAS DE RESTAURACIÓN, POR LOS "INCUMPLIMIENTOS" DE BURGER KING
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad y Consumo ha denunciado el convenio que firmó en el año 2005 con la Federación Española de Cadenas de Restauración Moderna (Fehrcarem), por los "incumplimientos reiterados" de la empresa Burger King, uno de los asociados a esta federación, al promover el consumo de hamburguesas "gigantes".
Así lo explicó hoy en rueda de prensa la ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, durante la presentación del informe "Nutrición, actividad física y prevención de la obesidad", que tuvo lugar esta mañana en Madrid.
Según dijo la ministra, Burger King ha incumplido el punto 5 del convenio, por el cual las empresas asociadas a Fehrcarem se habían comprometido a no publicitar raciones gigantes como aportación a las medidas tomadas para prevenir la obesidad.
No obstante, Salgado recordó que a finales de octubre de este año, Burger King lanzó una campaña publicitaria en la que promovía el consumo de hamburguesas gigantes, con el lema XXL.
"A partir de este momento, Burger King y Fehrcarem no son considerados colaboradores de la estrategia NAOS de prevención de la obesidad del Ministerio, y el convenio se estima nulo", sentenció Salgado.
No obstante, esto "no quiere decir" que el Ministerio "tenga nada absolutamente contra las hamburguesas", según explicó Salgado. Por ello, anunció que, una vez roto el citado convenio, su departamento suscribirá ahora acuerdos específicos con las empresas, a título individual, que integran esta federación.
McDonald´s y el Grupo Vips, entre otras compañías, han expresado ya por escrito su voluntad de seguir colaborando con el Gobierno en la prevención de la obesidad.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 2006
L