Religión

La Santa Sede llamar a preservar "los rostros y las voces humanas" ante el avance de la IA

- Considera "urgente" introducir "la alfabetización mediática en los sistemas educativos"

MADRID
SERVIMEDIA

El Discasterio para la Comunicación de la Santa Sede difundió este lunes el tema para la LX Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2026, que será "preservar las voces y rostros humanos". La jornada, que la Iglesia celebrará en junio de 2026 en torno a la festividad católica de la Ascensión, responde a la preocupación de León XIV por los riesgos de la Inteligencia Artificial (IA).

"Tenemos grandes oportunidades. Al mismo tiempo, los riesgos son reales. La inteligencia artificial puede generar contenidos atractivos pero engañosos, manipulativos y dañinos, replicar prejuicios y estereotipos presentes en los datos de entrenamiento, y amplificar la desinformación mediante la simulación de voces y rostros humanos", argumentó el dicasterio, el 'ministerio' vaticano que se ocupa de los asuntos comunicativos de la Santa Sede.

La IA "también puede invadir la privacidad y la intimidad de las personas sin su consentimiento" y alerta de que "una dependencia excesiva de la IA debilita el pensamiento crítico y las habilidades creativas, mientras que el control monopolístico de estos sistemas genera preocupaciones sobre la centralización del poder y las desigualdades".

"Aunque estas herramientas ofrecen eficiencia y alcance, no pueden reemplazar las capacidades exclusivamente humanas de empatía, ética y responsabilidad moral", apuntó el mensaje, que indica que "el desafío" es "garantizar que sea la humanidad la que siga siendo el agente guía". "El futuro de la comunicación debe ser uno donde las máquinas sean herramientas al servicio y a la conexión de la vida humana, y no fuerzas que erosionen la voz humana", sentenció la Santa Sede.

En línea con el mensaje de la jornada, el Vaticano consideró "urgente" introducir "la alfabetización mediática en los sistemas educativos, e incluso la alfabetización en Medios e Inteligencia Artificial (MAIL)". "Como católicos, podemos y debemos dar nuestra contribución, para que las personas – especialmente los jóvenes– adquieran la capacidad de pensar críticamente y crezcan en la libertad del espíritu", concluyó la justificación del tema.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2025
AHP/pai