SANTER PRESENTA LA REFORMA DE LOS FONDOS ESTRCTURALES DE LA UE PARA EL SIGLO XXI

- El Fondo Social Europeo, principal instrumento financiero de la UE para el empleo

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Europea, Jacques Santer, ha presentado hoy las propuestas de la Comisión sobre la reforma de los Fondos Estructurales para el período 2000-2006.El Fondo Social Europeo se convertiría en el brazo financiero de la UE para cumplir los Planes de Empleo de los Estados miembros. Este nuevo enfoque forma parte del tren de reformas de la Agenda 2000, que también afecta a la Política Agrícola Común, la ampliación hacia el Este y otros ámbitos.

Las propuestas detallan las orientaciones que la Comisión Europea ya había fijado en la Agenda 2000 el pasado mes de julio. La reforma persigue una mayor concentración de las ayudas, una simplificación de los Fodos y un refuerzo de su eficacia y su control, ha declarado Santer.

La Comisión ha solicitado una mayor participación de las autoridades nacionales y locales, las ONGs y los grupos de interés para mejorar la puesta en marcha del Fondo Social.

Santer ha recomendado adoptar los reglamentos a principios del año 2000.Esto permitiría la preparación de los programas a partir de 1999 y la puesta en marcha de la ayuda comunitaria a partir del año 2000.

La Comisión Europea ha limitado a tres los ojetivos prioritarios de los Fondos Estructurales. En el período anterior, de 1994 a 1999, había siete objetivos.

El nuevo objetivo 1 persigue promover el desarrollo y el ajuste estructural de las regiones más atrasadas. El objetivo 2 se centra en la reconversión económica y social de las zonas industriales en declive.

Para el período 2000-2006, la Comisión Europea prevé que el nuevo objetivo 3 se centre en la adaptación y modernización de las políticas y los sistemas de educación, de formación y e empleo. Este objetivo contará con la financiación exclusiva del Fondo Social Europeo.

El objetivo 3 para el período actual persigue combatir el paro de larga duración y facilitar la inserción profesional de los jóvenes y las personas amenazadas de exclusión laboral. También promueve la igualdad de oportunidades hombre-mujer. El objetivo 4 del presente período facilita la adaptación de los trabajadores a las mutaciones industriales y a la evolución de los sistemas de produccción.

La cantidad desinada a los objetivos 3 y 4 para el presente período alcanza los 2,5 billones de pesetas en el conjunto de la UE. España ha recibido 300.000 millones de pesetas para el fomento del empleo.

La Comisión Europea prevé 36,5 billones de pesetas para los Fondos Estructurales durante el próximo período.

Santer también ha propuesto reformar y reducir los programas de gestión de estos fondos. Las iniciativas comunitarias pasarían, de ser aprobada la propuesta, de trece a tres. La Comisión quiere destinar n 5% de los Fondos Estructurales a estos proyectos.

(SERVIMEDIA)
18 Mar 1998
E