Galicia
El sector de la discapacidad intelectual aborda este viernes su situación crítica por la insuficiencia del concierto social
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Plena inclusión Galicia celebrará este viernes una Asamblea General Extraordinaria con sus entidades federadas para analizar la situación crítica del sector de la discapacidad intelectual en esta comunidad, derivada de la falta de actualización de los precios del concierto social.
Esta convocatoria llega en un contexto marcado por el incremento de los costes salariales establecidos en el XVI Convenio Colectivo del sector, la elevada inflación y el aumento del salario mínimo interprofesional.
Según la federación, estos tres factores unidos amenazan la viabilidad económica de las entidades y la calidad de los servicios que se prestan a miles de personas con discapacidad intelectual y a sus familias.
En un comunicado, alertó de que las previsiones de incremento trasladadas recientemente por la Administración autonómica, con una subida de entre el 5% y el 7% según el tipo de centro, resultan "claramente insuficientes para cubrir los costes reales soportados por las organizaciones".
Durante la reunión, Plena inclusión Galicia y sus entidades socias buscarán acordar un calendario de acciones y medidas de presión con el fin de exigir a la Xunta de Galicia el cumplimiento de los compromisos de financiación del concierto social;• la revisión urgente de los módulos económicos que se aplican a los servicios, y la creación de un marco estable que garantice salarios dignos y la sostenibilidad de las entidades.
En opinión del presidente de Plena inclusión Galicia, Eladio Fernández Pérez, “las entidades no pueden continuar asumiendo en solitario unos costes desbordados". "Es responsabilidad de la Administración garantizar una financiación suficiente que asegure la continuidad de los servicios y la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2025
AGQ/pai