Los seis consejeros aaseguran que actúan "a título personal" ------------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente cántabro, Juan Hormaechea, afirmó hoy en rueda de prensa que acepta "encantado" lasdimisiones presentadas por seis consejeros de su gobierno -de alguno de ellos, encantadísimo", advirtió- y añadió que ya tiene perfilado el nuevo Ejecutivo.
Hormaechea culpó de la crisis abierta en la región a "sectores relacionados con la construcción, que quieren tomar el poder en la Diputación".
Según pudo saber hoy esta agencia de fuentes del PP, la crisis se venía gestando desde hace aproximadamente tres meses y se pretendía con ella dejar solo a Hormaechea en el Gobierno, para obligarle a dmitir o forzar una moción de censura.
A última hora, tres de los nueve consejeros, el de Cultura, Dionisio García Cortázar; Obras Públicas, José Martín Solaeta, y Ganadería, Vicente de la Hera, no se han sumado a la iniciativa, que cuenta con el apoyo expreso de la dirección nacional del PP y de su presidente, José María Aznar.
Las mismas fuentes aseguran también que, por lo menos, siete de los 21 diputados del Grupo Popular en la Asamblea Regional permanecen fieles a Hormaechea y no apoyarían un moción de censura, como se ha propuesto con el visto bueno del PP en Madrid.
Además del vicepresidente, Roberto Bedoya, presentarón su dimisión oficialmente a las 08.45 horas de hoy los consejeros de Presidencia, Alberto Rodríguez; Sanidad, José Parra; Industria, Francisco Pernía; Medio Ambiente, José Luis Gil, y Economía, Antonino Gutíerrez Díaz.
"Esto no es una desautorización a mi cargo y no voy a dimitir", advirtió rotundamente Juan Hormaechea, añadiendo que no va a presentar una moción de cnfianza "porque no la considero necesaria".
Su intención antes de esta crisis, según explicó, era remodelar el Gobierno cántabro reduciendo el número de consejerías, una vez finalizado el debate de los Presupuestos regionales para 1993. "Sólo queda confirmar algunos nombres. Lo tengo pensadísimo", comentó. Sin embargo, no dió los nombres, que se conocerán, agregó, en las próximas horas.
INVESTIGACION DE OBRAS PUBLICAS
Cuando fue preguntado por el origen del conflicto, Juan Hormaechea dijo que tene que ver con la investigación que ha anunciado la Diputación Regional sobre los incrementos presupuestarios de algunas obras públicas, de los que, supuestamente, se han beneficiado algunos de los dimitidos, relacionados con empresas constructoras.
"Sea quien sea el que esté aquí arriba (en la Presidencia)", afirmó, "vamos a vigilar para que si estos reformados (presupuestarios) están mal no se paguen (...) Este pulso lo va a ganar la moralidad seria. Queremos que en esta región no haya más privilegos. No creo que quitándome de enmedio estos empresarios vayan a cobrar".
Respecto a una posible moción de censura contra su persona, afirmó que, en ese caso, seguirá en la oposición. "Me basta", explicó, "con que se cumpla lo que pido. A ver si se acepta esta peritación (de los reformados). La única pena que tengo es cómo se ha engañado a Cantabria".
Hormaecha anunció también que "hasta el momento" no se ha planteado abandonar el PP, pero no descartó volver a operar bajo las siglas Unión para el rogreso de Cantabria (UPCA), partido con el que se presentó a las elecciones autonómicas del pasado año.
"Si el PP quiere vencer en las próximas elecciones generales, debe comprender que no es hegemónico en todas las regiones y debe aceptar un federalismo de partidos, al igual que en Navarra", concluyó. "Nuestra fuerza en Cantabria es aquella que lucha por esta región y esta circunstancia debe ser aceptada por el Pp para ganar las elecciones".
COMUNICADO DE LOS DIMITIDOS
Por su parte, los seis x consejeros del Gobierno cántabro hicieron público un comunicado a mediodía de hoy en el que explican que su decisión "únicamente responde a un planteamiento de carácter personal, fruto de una profunda reflexión sobre la situación política regional, en el convencimiento de que sirva para dotar a Cantabria del equilibrio político que necesita para su integral desarrollo".
"Es nuestra intención", añaden en su escrito, facilitado por el gabinete de prensa del PP en Cantabria, "que esta postura sea asumia en el marco de la fusión alcanzada tras las elecciones autonómicas del pasado año entre la extinta UPCA y el PP". Por último, los dimitidos piden al Grupo Popular en la Asamblea Regional de Cantabria que mantenga su "unidad".
(SERVIMEDIA)
18 Sep 1992
G