Inmigración
Simancas alerta sobre una "ofensiva ultra" que busca conquistar el poder mediante la incitación al odio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Secretario de Estado de Relaciones con las Cortes y Asuntos Constitucionales, Rafael Simancas, alertó este martes de los efectos de "una ofensiva ultra que busca la conquista del poder mediante la incitación a las emociones negativas, al odio, al rencor, a la ira".
Así lo afirmó durante la clausura del curso 'Comunicar en Derechos Humanos' enmarcado en la programación de los Cursos de Verano organizados por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Aseguró que la sociedad está atravesando una "etapa de mayor amenaza, de mayor peligro para la vigencia de los derechos humanos desde la proclamación de la Declaración Universal".
Destacó que las "amenazas tradicionales de las guerras, de los Estados autoritarios, de las desigualdades, de las discriminaciones", se suman a "la estrategia de la involución en materia de derechos humanos", parte de una "ofensiva extremista, una ofensiva ultra que busca la conquista del poder mediante la incitación a las emociones negativas, al odio, al rencor, a la ira".
Por otro lado, habló de cómo los derechos humanos, antes considerados "creencias incuestionables", actualmente "se discuten" e incluso "se combaten". Simancas relacionó la "involución en materia de los derechos humanos con "las declaraciones de una portavoz de la tercera fuerza política del país que hablaba claramente de la necesidad de deportar de España a 8 millones de ciudadanos y de ciudadanas", en referencia a Vox.
Censuró que a todas las personas inmigrantes se les niega "la condición de persona, les acusan de debilitar, les señalan como culpables de cada problema que preocupa o que irrita desde el paro, la precariedad laboral, la carestía de la vivienda, la saturación de los servicios públicos, el aumento de las agresiones sexuales".
Además, recalcó el objetivo último de las campañas de algunos partidos políticos contra la inmigración y destacó que utilizan a estas personas para "obtener votos y obtener poder". Subrayó que esto es una "constante histórica" y advirtió que "la democracia no es un proceso irreversible" ni tampoco "la vigencia de los derechos humanos".
Finalmente, hizo un llamamiento a los medios de comunicación y a la sociedad e instó a "promover que los derechos humanos vuelvan a formar parte de ese suelo de creencias imprescindibles a partir del cual construyamos convivencia" y aseguró que el Gobierno no se va a "rendir" a pesar de que "la cosa está difícil, pero vamos a dar batalla".
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2025
AGC/clc