LOS SINDICATOS CRITICAN LA POLITICA DE PRIVATIZACIONES Y PIDEN MAYOR CONTACTOCON INDUSTRIA

MADRID
SERVIMEDIA

Sendas delegaciones de UGT y CCOO se entrevistaron hoy con el secretario de Estado de Industria, Juan Ignacio Moltó, al que le expresaron su protesta por la aprobación del decreto del pasado viernes, que supone la desaparición del INI y la constitución de SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales), sin haber consultado previamente esta medida con los sindicatos.

Tanto Raimundo Fisac, secretario de Política Industrial de CCOO, como Antonio Frrer, secretario de Acción Sindical de UGT, se mostraron reaccios a comentar con profundidad el decreto hasta conocerlo mejor, pero sí expresaron su preocupación porque la nueva sociedad nazca con un pasivo de 700.000 millones de pesetas.

Además, los representantes sindicales criticaron la política de privatizaciones de empresas industriales que está realizando el Gobierno, ya que a su juicio esto puede ser un condicionamiento negativo para el desarrollo industrial del país.

En este sentido, Fisa explicó que la venta de participaciones en empresas rentables reducirá a la larga los ingresos de la Administración, con lo que no se podrán sanear otras compañías con dificultades, empobreciendo así el sector productivo nacional.

Fisac y Ferrer reclamaron conocer previamente las próximas decisiones de política industrial, y sobre todo lo referido a nuevas privatizaciones y escisiones de empresas. En este sentido, recordaron los casos de Telefónica y CLH que están provocando movilizaciones de trabjadres.

Por su parte, Juan Ignacio Moltó, justificó no haber comunicado la medida de desaparición del INI a los agentes sociales para evitar "el morbo del proceso", reiteró que no tendrá efectos sobre el empleo y dijo que el traspaso de los 700.000 millones de pasivo del INI solo afectará al nuevo 'holding' y no a las empresas en concreto.

(SERVIMEDIA)
20 Jun 1995
L