Inspección

Los sindicatos de la Inspección de Trabajo mantienen las próximas jornadas de huelga ante la “falta de avances” del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

Los cinco sindicatos convocantes de jornadas de huelgas en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) mantienen los próximos paros previstos para el 25 de enero y el 22 de febrero, después de que tras la primera huelga, celebrada el 21 de diciembre, no haya habido “ningún avance” por parte de los Ministerios de Hacienda y de Trabajo para solucionar la situación en la que los sindicatos denuncian que se encuentra este organismo.

Así lo manifestaron a Servimedia desde CCOO y desde el Sindicato de Inspectores de Trabajo (Sitss). La presidenta de esta última organización, Ana Ercoreca, criticó que todavía no han sabido “nada” de Hacienda y Trabajo y explicó que, por tanto, se “mantienen” las dos jornadas de huelga que hay por delante.

En concreto, los sindicatos CCOO, CIG, Sitss, Sislass y Usess convocaron tres jornadas de huelga por los “incumplimientos” del Gobierno con el refuerzo de este organismo público. El 21 de diciembre, la Inspección afrontó el primero de los tres paros de 24 horas de su historia y, si nada cambia, el 25 de enero y el 22 de febrero volverá a repetirse esta situación.

Desde CCOO, Josetxo Gándara explicó a Servimedia que “a tenor de cómo van las cosas, no parece que vaya por buen camino la reflexión que tenían pendiente” hasta el 31 de diciembre para concretar las medidas pactadas en el acuerdo de julio de 2021. “Da la sensación de que cualquier cosa que se hable en clave de fortalecimiento de la Inspección, sí se recoge en los discursos pero no se materializa en medidas concretas”.

Asimismo, no descartó que, ya pasadas las fechas navideñas, se anuncien más acciones de protesta para visibilizar la situación que vive la Inspección. “Las espadas siguen estando en alto”, zanjó este representante de CCOO, quien criticó especialmente el “silencio más absoluto” del Ministerio de Hacienda.

MOTIVOS

El motivo de las jornadas de huelga es el “incumplimiento” del acuerdo adoptado en la mesa de negociación el pasado 7 de julio de 2021 en el que, a juicio de los sindicatos, “se recogían medidas capaces de paliar los numerosos problemas que afectan a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y cuya intensidad crece día a día”.

“Las carencias de plantilla, una estructura organizativa inservible, los déficits en medios técnicos y materiales, la falta de expectativa de quienes trabajamos en la institución y los incumplimientos reiterados del acuerdo que podía servir para superar esta situación obligan a una convocatoria de huelga como expresión de un conflicto que se viene acumulando en todos los colectivos de quienes trabajan en este organismo”, denunciaron las organizaciones convocantes de los paros cuando registraron el preaviso de huelga ante la autoridad laboral en diciembre.

A su juicio, es un “conflicto” que pone de manifiesto el “hartazgo al que se llega tras años y años de mantener un esquema de Inspección de Trabajo y Seguridad Social insostenible que pone en cuestión la capacidad de la misma de responder con garantías a los requerimientos de la ciudadanía que recaen sobre este organismo”.

“El Ministerio de Trabajo y Economía Social, junto al Ministerio de Hacienda y Función Pública, parecen empeñados en dejar a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social abandonada. Prueba de ello es el desinterés por concretar las soluciones necesarias”, enfatizaron estas organizaciones.

(SERVIMEDIA)
06 Ene 2023
DMM/clc