ABORTO

SINDICATOS, MUJERES JURISTAS Y ORGANIZACIONES FEMINISTAS PIDEN UNA REFORMA LEGAL PARA EVITAR EL CIERRE DE CLÍNICAS

- Acusan a la Comunidad de Madrid de crear inseguridad a mujeres y profesionales que practican abortos

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO, así como la asociación de Mujeres Juristas Themis, figuran entre las 39 organizaciones firmantes de un manifiesto presentado hoy para pedir al Gobierno la reforma de la actual legislación del aborto a fin de frenar el cierre de clínicas abortistas.

En dicho manifiesto, presentado en rueda de prensa, estas organizaciones acusan a la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de crear "inseguridad" y "alarma social" entre las mujeres y los profesionales de las clínicas abortistas.

Del mismo modo, los firmantes del texto piden al Ejecutivo de Esperanza Aguirre que retire las subvenciones que otorga a algunos "grupos fundamentalistas", por proferir "amenazas y agresiones, tanto físicas como verbales", a profesionales de clínicas de interrupción voluntaria del embarazo.

Ante estos hechos, las organizaciones suscriptoras del manifiesto exigen "que la Delegación del Gobierno y las diferentes administraciones adopten las medidas de protección pertinentes, de manera que los profesionales de las clínicas abortistas puedan trabajar sin presiones".

Igualmente, exigen la garantía de acceso libre, "sin ningún tipo de coacción" a todas las mujeres que decidan acudir a las clínicas de interrupción voluntaria del embarazo.

MODIFICACIÓN DE LA LEY

Con respecto a la modificación de la legislación actual del aborto, las organizaciones que firman el manifiesto argumentan que es necesaria porque la normativa vigente es "insuficiente" y no da garantías jurídicas ni a profesionales, ni a las mujeres que desean abortar.

En este sentido, piden al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "un pronunciamiento claro" en el que diga qué postura va a defender si finalmente abre un debate sobre el aborto y su legislación.

A juicio de estas organizaciones, el argumento de que la apertura de este debate puede suponer un enfrentamiento con la Iglesia católica y con sectores conservadores no justifica la inacción del Gobierno, ya que ya se enfrentó a estos grupos cuando promovió, por ejemplo, las bodas entre parejas del mismo sexo.

Si alguna vez se abre el debate sobre el aborto, indican estas asociaciones, los firmantes de este manifiesto exigirán un cambio de ley para garantizar el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente el embarazo, acabar con la inseguridad jurídica que genera la actual normativa y asegurar que los abortos se realizarán de forma normalizada en la red sanitaria pública.

Para hacer llegar al Gobierno su postura, los firmantes del manifiesto han pedido una reunión con el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria; con la Delegación del Gobierno en Madrid; con la Consejería de Salud de esta misma región y con el Partido Socialista.

Además de Themis y la Asociación de Planificación Familiar, figuran entre los firmantes del texto dado a conocer hoy la Federación de Mujeres Progresistas, la Fundación Mujeres, la Red Estatal de Organizaciones Feministas Contra la Violencia de Género, la Asociacion de Mujeres para la Salud, la Secretaría Confederal de Mujer de CCOO, o la Secretaría de Igualdad de UGT Madrid.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2007
M