LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ALERGIA INFORMA EN INTERNET DE LOS LUGARES Y MOMENTOS DEL AÑO CON MAYORES CONCENTRACIONES DE POLENES

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergia e Inmunología Clínica (Seaic) informa a través de Internet sobre los lugares y el momento en el que se produce una mayor concentración de los distintos tipos de pólenes, con lo cual las personas alérgicas podrían planificar mejor sus viajs de trabajo u ocio.

Para ello, la Seaic ha creado una página WEB (http:www.redestb.es/csim/seaic/htm) en Internet para aquellos usuarios de la red que quieran estar informados sobre los datos que aportan las 18 estaciones de medición de pólenes que existen en todo el Estado. También se suministran los conocimientos necesarios para interpretar esos datos.

En estos momentos, existen colectores volumétricos para el recuento de los pólenes suspendidos en el aire en La Coruña, Vitoria, Bilbao, San Seastián, Logroño, Zaragoza, Barcelona, Valencia, Elche, Ciudad Real, Jaen, Málaga, Sevilla, Badajoz, Toledo, Madrid, Salamanca y Burgos.

Los usuario de Internet tendrán, además, en esta dirección una relación de cuáles son los pólenes alergénicos en nuestro país y un mapa que muestra la distribución de las gramíneas pratenses (España verde) y gramíneas esteparias (España seca).

La sensibilización a las gramíneas es frecuente en el centro y norte de la península. En el Levante predomina la alergiala parietaria judaica sobre las gramíneas y en el sur a la la olea.

(SERVIMEDIA)
29 Mar 1997
EBJ