Empresas de inserción

Las empresas de inserción generaron en 2021 un ahorro económico superior a los 10 millones de euros a la Administración Pública

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas de inserción en España generaron en 2021 un ahorro económico de 10.570.132,44 euros a la Administración Pública, lo cual supuso un retorno social de 7.248,94 euros al año por cada puesto de inserción a jornada completa. Así se extrae de la ‘Memoria de Impacto Social y Económico 2021' de la Federación de Asociaciones Empresariales de Empresas de Inserción (Faedei).

También destaca que las empresas de inserción cerraron 2021 con la contratación de 4.945 personas trabajadoras en inserción, de las cuales 1.799 anteriormente eran perceptoras de rentas mínimas de inserción (RMI).

En este sentido, Faedei destacó la labor que realizan a diario las empresas de inserción en España para incorporar al mundo laboral a personas en situación y/o riesgo de exclusión social, “lo que genera un beneficio directo para la sociedad, las personas trabajadoras y las administraciones públicas”.

En este balance participaron 232 empresas de inserción, de las cuales 167 -excluyendo las correspondientes a Cataluña-, retornaron 8.412.509,69 euros a las Administraciones Públicas, vía impuestos (4.625.126,94 de IVA; 2.937.012,31 de IRPF; 705.876,92 en Impuesto de sociedades, y 144.493,52 en otros tributos). Por ello, desde Faedei afirman que “un año más, las empresas de inserción se consolidan como una exitosa herramienta de empleo e inclusión para las personas más vulnerables”.

Además, el informe destaca que el volumen de facturación fue de 176,56 millones de euros, de los cuales el 76,81% (135.626.633,79 euros) procede de la venta de productos y servicios; el 20,16% procede de las ayudas públicas; el 2,25% de otros ingresos de explotación, y el 0,77% de ayudas privadas. En este sentido, desde Faedei aseguraron que “la mejor forma de apoyar a las empresas de inserción es contratar sus productos y servicios”.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2022
MMC/clc