SUMINISTRADORES DE LA CONSTRUCCION DENUNCIN EL RETRASO EN LOS PAGOS POR PARTE DE LAS GRANDES CONSTRUCTORAS
- Advierten que esta dilación pone en peligro 450.000 empleos.
- Aseguran que los retrasos de pagos superiores a 6 meses suman 500.000 millones de pesetas.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas suministradoras de la construcción advirtieron hoy que el retraso en los pagos que sufren por parte de las grandes constructoras está obligando a algunas empresas a cerrar y está poniendo en peligro la supervivencia de 450.000 mpleos.
Representantes de estas empresas, que han formado un comité para presionar, han mantenido una reunión con el secretario general de Empleo, Marcos Peña, para denunciar las graves consecuencias sociales que puede originar el problema de la dilación de pagos.
En este comité están representadas asociaciones suministradoras de la construcción, como Sercobe, Anagrual, Cepco, Andece, Hispalyt, Anfalum, Agrupación de Maquinaria Eléctrica, Anmoyc, Atemcop y Grumop.
Según estas asociaciones, ls retrasos en los pagos de las grandes empresas de la construcción que son superiores a 6 meses suman alrededor de 500.000 millones de pesetas. Para Anagrual, no tiene justificación que las grandes constructoras apliquen unos criterios de pago no inferiores a 180 días, cuando la Administración central efectúa sus pagos a estas empresas a 68 días.
En la reunión mantenida con Marcos Peña, el secretario general de Empleo mostró su disposición a apoyar una solución urgente al problema que viven estas emprsas utilizando el instrumento de la próxima Ley de Contratación Administrativa.
Además, según informó el comite formado por las empresas suministradoras de la construcción, Peña se ha comprometido también a realizar gestiones con el subsecretario del Ministerio de Obras Públicas para que éste recomiende a las empresas constructoras que solucionen urgentemente este problema.
Las empresas afectadas han denunciado también su situación ante el presidente de la CEOE, José María Cuevas, y con el presidnte de la patronal de la construcción Seopán, Mariano Aísa, quienes se han comprometido a estudiar con la mayor urgencia las posibles soluciones al retraso en los pagos.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1994
NLV