EL SUP CREE QUE MUCHOS 'ERTZAINAS' SUFREN EL "SINDROME DEL NORTE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Sindicato Unificado de Policía (SUP), José Manuel Sánchez Fornet, dijo hoy a Servimedia que muchos agentes de la 'Ertzaintza' sufren el "síndrome del norte" por la presión social a la que se ven sometido ellos y sus familias por parte de jóvenes raicales.
Sánchez Fornet explicó que el "síndrome del norte" lo padecen los efectivos policiales que sufren ansiedad, estrés e inseguridad por la presión social, lo que provoca que sus actuaciones no se lleven a cabo "con la tranquilidad y serenidad que requieren".
Es posible, afirmó, que los 'ertzainas' sientan ya sobre ellos y sus familias "la presión de una parte del pueblo vasco, del entorno de HB".
Sin embargo, el dirigente policial matizó que el "síndrome del norte" no lo sufren igual lo 'ertzainas' que los policías nacionales destinados en el País Vasco, ya que los agentes de la 'Ertzaintza' son de Euskadi y "tienen allí su familia".
El dirigente sindical destacó la profesionalidad de la 'Ertzaintza' y acusó a la Consejería de Interior del Gobierno Vasco de no dar las órdenes adecuadas para que los 'ertzainas' actúen.
Por ello, Sánchez Fornet pidió al Gobierno vasco que dé las órdenes oportunas para que la Policía Vasca actúe cuando cuatro vándalos destrozan una calle o cuando os de Gestoras Pro Amnistía se manifiesta frente a los pacifistas que piden la libertad de Aldaya.
Finalmente, el dirigente del SUP resaltó la descoordinación que a su juicio existe entre los distintos cuerpos de las fuerzas de seguridad del Estado en la lucha antiterrorista.
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1996
J