'Caso Koldo'

El supuesto socio de Cerdán en la constructora Servinabar se niega a declarar en el Senado

MADRID
SERVIMEDIA

El administrador de la constructora Servinabar, Antxon Alonso, que firmó un contrato privado para ceder el 45% de esta sociedad al exdirigente socialista Santos Cerdán, se negó este martes a declarar en la comisión del 'caso Koldo' del Senado, ya que está siendo investigado en el Tribunal Supremo por los mismos hechos sobre los que se indaga en esa sede parlamentaria.

Alonso, que estaba citado a las once de la mañana, leyó una breve intervención en la que explicó que se acogía a su derecho “a no declarar”, que destacó está recogido en el artículo 24 de la Constitución.

El compareciente indicó que el objeto de la comisión del Senado era “igual o similar” al sumario que se instruye en el Supremo sobre el 'caso Koldo' y en el que está imputado. Indicó que en el Alto Tribunal se le investiga, como en la Cámara Alta, por “diversos delitos públicos relacionados con la corrupción, en relación con presuntas irregularidades ocurridas en la contratación pública”.

El administrador de Servinabar también aludió a que otros citados en la comisión del Senado se negaron a declarar al estar siendo investigados por los jueces por hechos similares a los analizados en esta sede parlamentaria.

INTERMEDIARIO CON EH BILDU

Por su parte, Alonso, que es fundador y administrador único de Servinabar, declaró el pasado 7 de julio en el Supremo y negó rotundamente el pago de sobornos relacionados con la adjudicación de obras. A pesar de ello, el instructor de la causa, Leopoldo Puente, adoptó como medidas cautelares la prohibición de salir de España y estableció que debe comparecer quincenalmente ante el juzgado.

Este empresario está siendo investigado en el 'caso Koldo' tras la aparición de documentos y testimonios que vinculan a Servinabar con supuestas comisiones y donaciones irregulares para lograr adjudicaciones millonarias en Navarra junto a la constructora Acciona.

La figura de Alonso tomó especial relevancia tras conocerse que en 2016 firmó un contrato privado en el que cedía el 45% de las participaciones de su empresa a Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE. Sin embargo, este encausado ha declarado que este acuerdo nunca se ejecutó ni tuvo validez legal, quedando en mero borrador.

Al mismo tiempo, Cerdán declaró en el Supremo que Alonso fue crucial para facilitar contactos entre el PSOE y partidos clave como el PNV y EH Bildu, sobre todo durante la moción de censura al Mariano Rajoy y las negociaciones para investir a Pedro Sánchez.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2025
NBC/gja