SUSPENDIDA LA COMUNICACIÓN DEL PROCESAMIENTO DE BELHADJ PORQUE NO LE HAN TRADUCIDO EL AUTO AL ÁRABE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La jueza de la Audiencia Nacional Teresa Palacios suspendió hoy la indagatoria de Youssef Belhadj porque no le han traducido al árabe el auto de procesamiento dictado por el magistrado Juan Del Olmo, en relación a los atentados del 11- M, según informaron fuentes jurídicas.
Youssef Belhadj es el presunto protavoz de al Qaeda en Europa y la persona que supuestamente reivindicó los atentados del 11 de marzo de 2004.
Está procesado por presuntos delitos de integración en organización terrorista y de conspiración para delito de terrorismo, en relación con 191 asesinatos y 1.755 en grado de tentativa, además de 4 delitos de estragos.
Según las mismas fuentes jurídicas, con la ayuda de un intérprete, Belhadj dijo ante la juez que no sabía por qué estaba en la cárcel y que desconocía los delitos que se le imputan.
El abogado de Belhadj dijo a la juez que él había pedido en dos ocasiones que tradujeran el auto al árabe para que su cliente pudiera conocerlo, pero que no se había podido hacer al no haber intérpretes que quisieran realizarlo porque es mucho trabajo (más de 1.400 páginas) para el dinero que pagan.
En ese momento, la fiscal de la Audiencia Nacional María José Checa, que hoy sustituía a Olga Sánchez, encargada del caso, porque ésta se encontraba en una vista pública de apelación, pidió la suspensión de la indagatoria y que se tradujera el auto.
Según las mismas fuentes, la juez Teresa Palacios no ha tomado una decisión y esperará a ver si Juan Del Olmo se incorpora mañana tras su baja. En caso contrario, será la magistrada quien determine qué se hace con este asunto.
OTRA MÁS, APLAZADA
Otra indagatoria que ha quedado suspendida, pero hasta mañana, es la de Hamid Ahmidan, debido a que su abogado no ha podido acudir hoy a la Audiencia Nacional. Este imputado está procesado por un presunto delito de colaboración con organización terrorista islamista y otro contra la salud pública.
No obstante, la juez sí pudo comunicar el procesamiento al resto de las personas que estaban citadas para hoy: Mouhannad Almallah Dabas, Mohamed Larbi Ben Sellam, Abdelmajid Bouchar, la mujer de Suárez Trashorras, Carmen María Toro Castro, los hermanos Brahim y Mohamed Moussaten, Javier González Díaz y Nasreddine Bousbaa.
Almallah Dabas dijo ante la juez que nunca ha estado en Leganés, donde se suicidaron 7 terroristas el 3 de abril de 2004, ni en Morata de Tajuña, donde supuestamente se prepararon las bombas utilizadas en los atentados del 11-M,
Dabas, que está procesado por un presunto delito de integración en organización terrorista, también dijo ante la juez que los testigos protegidos que han declarado contra él son su ex novia y su hermano y que si lo han hecho ha sido, o bien por venganza o bien para acogerse a los beneficios que les hayan podido otorgar como testigos protegidos.
Al salir de su comparecencia ante la juez, Dabas dijo a los periodistas acreditados en la Audiencia Nacional que hay "muchas mentiras".
Por su parte, Mohamed Larbi Ben Sellam, procesado por un presunto delito de integración en organización terrorista y otro de inducción al suicidio, manifestó ante la juez que no está de acuerdo con las imputaciones que pesan sobre él.
Asimismo, dijo que lo siente por las víctimas de los atentados ocurridos en Madrid aquel 11 de marzo de 2004, siempre según las mismas fuentes.
OBRA DE TEATRO
Abdelmajid Bouchar tampoco se mostró de acuerdo con el auto de procesamiento y señaló que el caso es "una obra de teatro". Además, aseguró a la juez que en la rueda de reconocimiento le colocaron junto a un hombre que le señalaba con el dedo.
Bouchar está procesado por presuntos delitos de integración en organización terrorista islamista, 191 asesinatos, otros 1.755 en grado de tentativa y 4 delitos de estragos y otro de tráfico, tenencia, suministro y depósito de sustancias explosivas.
Al terminar su comparecencia ante la juez y salir del juzgado, dijo a los periodistas: "Esto es como una película y estamos aquí por la cara". Además añadió que no conocía los planes para los atentados del 11-M.
En cuanto a los hermanos Mousssaten, Brahim y Mohamed, procesados por un presunto delito de colaboración con organización terrorista, el primero no quiso decir nada ante la juez, mientras que el segundo señaló que no entiende por qué está en el caso y por qué ha estado en la cárcel.
Por su parte, Nasreddine Bousbaa, procesado por un presunto delito de colaboración con organización terrorista islamista y otro de falsedad en documento oficial, dijo que sólo conoció a Jamal Ahmidan, alias "El Chino", uno de los siete terroristas que el 3 de abril de 2004 se suicidaron en un piso de Leganés, ubicado en la calle Carmen Martín Gaite, haciendo volar por los aires la vivienda.
Dijo que lo conoció dos meses antes de los atentados pero que nunca le ayudó a falsificar documentos, actividad que abandonó en el año 2001 por problemas con los ojos.
Ante la juez también comparecieron hoy dos de los nueve españoles procesados en este caso: la mujer de Suárez Trashorras, Carmen María Toro Castro, y Javier González Díaz, alias "El dinamita".
TAPADA CON UNA CHAQUETA
Carmen Toro, que al salir se tapó el rostro con una chaqueta, negó ante la magistrada las imputaciones que hay contra ella, así como que conozca a nadie relacionado con los atentados del 11-M. Está procesada por un presunto delito de tráfico, transporte o suministro de sustencias explosivas y de otro contra la salud pública.
Por su parte, Javier González Díaz, procesado por un presunto delito de tráfico, transporte o suministro de sustencias explosivas, dijo ante la juez que no está de acuerdo "con nada" de lo que se dice contra él en el caso que instruye Juan Del Olmo.
Al salir del juzgado de Palacios, "El Dinamita" dijo a los periodistas: "Las mentiras las decís vosotros en la prensa". Además aseguró que por su culpa ha perdido ya tres trabajos.
LOS OTROS
En el despacho de Teresa Palacios comparecieron ayer Antonio Toro Castro, cuñado del ex minero José Emilio Suárez Trashorras, Otman El Gnaoui, Abdelilah El Fadoual El Akil, Rachid Aglif, Emilio Llano Álvarez, Raúl González Peláez, Hassan El Haski, Sergio Álvarez Sánchez, Antonio Iván Reis e Iván Granados.
El martes la jueza ya comunicó su procesamiento a 8 imputados: Jamal Zougam, José Emilio Suárez Trashorras, Rafa Zouhier, Fouad El Morabit, Basel Ghalyoun, Mohamed Bouharrat, Mahmoud Slimane Aoun y Saed El Harrak.
Aunque el auto de procesamiento se dictó contra 29 imputados, uno de ellos, Rabei Osman, alias "El egipcio", no comparecerá ante la Audiencia Nacional, ya que se encuentra preso en Italia por un presunto delito de terrorismo internacional, por el que está siendo juzgado en dicho país.
(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2006
VBR