EL TEATRO ALFIL APELARA A LA REINA Y A FELIPE GONZALEZ PARA QUE MEDIEN EN LA CONCESION DE SUBVNCIONES

MADRID
SERVIMEDIA

Los actuales propietarios del Teatro Alfil han decidido dirigir sendas cartas a la Reina y al presidente del Gobierno, Felipe González, así como al presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, y alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, en las que piden su mediación para que las instituciones que están pendientes de facilitarles subvenciones no las demoren más.

Además, los propietarios han decidido ampliar hasta el 5 de mayo el plazo de aquisición de participaciones de capital de la sociedad limitada (S.L) que gestiona el teatro, y que inicialmente finalizó el pasado 10 de abril.

En este primer plazo, se han vendido unas 350 participaciones, a un precio de 10.000 pesetas cada una, lo que ha permitido recaudar unos tres millones y medio de pesetas, que inicialmente se destinarán a financiar la obras de insonorización necesarias para que la sala siga abierta. En un 75 por ciento, los nuevos socios son público habitual del teatro.

Ora posibilidad de contribuir a financiar el teatro, es la de hacerse "amigo del Teatro Alfil", con una contribución de 2.000 pesetas, modalidad que ha interesado hasta el momento a unas 50 personas.

Sin embargo, los recursos captados no son suficientes para acometer las citadas obras, que se valoran en unos diez millones.

Por otro lado, la Comunidad de Madrid ha desembolsado dos millones, de los cuatro a que asciende la subvención que le había sido concedida el pasado año. Además, la Sociedad Genral de Autores Españoles (SGAE) se ha comprometido a donar un millón más.

Respecto a las cartas que serán enviadas a los citadas personalidades, José María Alonso, uno de los propietarios, informó que van dirigidas a que se agilice el convenio de rehabilitación e infraestructuras de teatros que anunciaron el pasado año el Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad Autónoma, y que todavía sigue sin firmar.

Este convenio, que se anunció como un plan cuatrienial por el que se adudicarían unos 50 millones de pesetas al año a teatros que quisieran renovar sus infraestructuras, se presentó como la causa por la que se había suspendido el Festival de Teatro de Madrid.

Los actuales propietarios del Alfil estudian, como ya hicieron durante el primer plazo de venta de participaciones, organizar nuevos actos, con la participación de actores y músicos, para animar al público a colaborar en esta sociedad limitada que se transformará en anónima una vez cerrado este segundo plazo de vent de participaciones.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 1994
L