Fútbol

Tebas: “Basta ya de nuevas competiciones”

- Afirma que la Superliga “pone en riesgo” el fútbol profesional en Europa

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, se pronunció este martes sobre la saturación del calendario de fútbol indicando que “basta ya de nuevas competiciones”, en alusión a nuevos formatos en la Champions League, la Nations League o el Mundial de Clubes, así como una hipotética Superliga europea.

Tebas comentó en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes del Congreso de los Diputados que la Primera División de la liga española cuenta con 20 clubes desde hace “más de 30 años” y “el problema del calendario saturado” proviene de cambios en otras competiciones internacionales, que afectan a cerca de 250 futbolistas profesionales de los cerca de 60.000 que hay en Europa.

“El problema no está en nuestras competiciones nacionales, sino que se han generado nuevas competiciones con más jornadas dedicadas exclusivamente a una minoría de jugadores, que, además, son los que más ganan. Estamos yendo en el sentido contrario en el fútbol profesional”, apostilló.

Tebas comentó que hay nuevas competiciones que “solo benefician a una serie de clubes y de jugadores, que son los que más ingresan”. “Ahora nos piden que en la liga nacional tenga 18 en vez de 20 equipos y entonces tendríamos que mandar al paro a 50 jugadores, no sé cuántos empleados de los clubes y ya no digo el efecto a nivel mundial. Ese no es el camino. Basta ya de nuevas competiciones, basta ya de nuevos formatos”, sentenció.

En este sentido, apuntó: “No construyamos el fútbol profesional en base a 250 jugadores, que son los que juegan todas las competiciones”.

SUPERLIGA

Por otro lado, Tebas mencionó la piratería y la Superliga como “dos retos fundamentales” en el fútbol profesional, y se centró fundamentalmente en el segundo de ellos.

“Vivimos un mundo del fútbol profesional donde parece ser que todo se arregla con nuevas competiciones, nuevos formatos, más equipos en los mundiales... La industria no necesita ni nuevas competiciones, ni nuevos formatos, sino que es una industria en el fútbol profesional, al menos en Europa, bastante consolidada”, comentó.

Tebas subrayó que el fútbol profesional supone un 1,4% del PIB y alrededor de 168.000 empleos en España, y la hipotética Superliga, que lidera Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, pondría “en riesgo” un modelo “de éxito” en el fútbol europeo de los últimos 25 años.

Recriminó a los promotores de la Superliga que hayan presentado “tres proyectos diferentes” desde 2021, primero con un modelo cerrado con 16 equipos fijos y cuatro que podrían ascender o descender y al final otro con tres categorías y más abierto a subidas y bajadas de los clubes.

“No es serio presentar en escasamente tres años tres modelos diferentes de una competición que puede hacer variar todo el ecosistema económico del fútbol profesional en Europa”, dijo.

Por último, Tebas lanzó una advertencia con la propuesta de formato de baloncesto propuesto por la NBA y la FIBA en Europa. “Cuidado con el nuevo modelo del baloncesto, que ya viene tocado desde 2003 con la Euroliga. Solo un dato: la ACB ingresa en derechos audiovisuales lo mismo que en el 2003”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
13 Mayo 2025
MGR/clc/gja