TELEFONICA DEBE APOSTAR POR LA FLEXIBILIDAD PERMANENTE, SEGUN EL CONSEJERO DELEGADO DE LA COMPAÑÍA

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Telefónica, Germán Ancochea,considera que la compañía debería apostar por una organización "cambiante y flexible para dar respuesta puntual a las exigencias del mercado" y asegura que mantener una estructura de empresa coporativa puede convertirse en algo reaccionario.

En declaraciones a la revista interna de Telefónica "Hilo Directo", Ancochea asegura que la actual situación cambiante de los mercados en los que debe moverse la empresa obliga a diseñar una organización cambiante y flexible. "Este es un cambio de actitud que debeos cultivar; hay que postar por la flexibilidad permanente", añade.

Otro de los cambios que Ancochea reclama para Telefónica es el de su capacidad operativa y los instrumentos de gestión, y apuntó que será imprescindible en el futuro seguir aplicando con rigor el análisis de las inversiones, mientras se piensa en como mejorar la gestión de la compañía.

Uno de esos cambios, según apunta el directivo de la empresa, deberá ser la mejora tecnológica en la gestión de la propia compañía, ya que la infrestructura actual es suficiente para atender un volumen de actividad equivalente a los 10 millones de líneas, no el mercado de 15 millones que tiene Telefónica actualmente con un tipo de cliente mucho más exigente que el de hace unos años y una demanda de servicios extremadamente más sofisticada.

"Nos ha llegado la hora", añade Ancochea, "de disfrutar de las ventajas tecnológicas que hemos ido incorporando en estos últimos años".

Haciendo balance del plan de expansión de Telefónica emprendido hac 4 años, el consejero delegado de la empresa asegura que en ese tiempo se han instalado 5 millones de líneas, un 30 por cien de lo realizado por la compañia en toda su historia, los índices de calidad se han mejorado sustancialmente y se han creado 10.000 puestos de trabajo.

Sobre la calidad del servicio de la compañía, asegura que en 1988 fallaban el 12 por cien de las llamadas internacionales y el 6 por cien de las nacionales, y que a finales de 1992, esos índices eran del 3,5 y el 1,8 por cien, repectivamente.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1993
G