TELEFONICA OBTUVO HASTA SEPTIEMBRE UN BENEFICIO NETO DE 63.565 MILLONES DE PESETAS

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica obtuvo en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 63.565 millones de pesetas, lo que supone un crecimiento del 2,2 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, según informaron fuentes de la compañía.

Las mismas fuentes indicaron que una de las causas de este comportamiento "moderado" de los beneficios durante el periodo enero-septiembre es consecuencia del "notable esfuerzo" de saneamiento de la planta desmontada no amortizada, partida a a que se han destinado 18.400 millones de pesetas.

Los márgenes por operaciones son de 511.247 millones de pesetas, el resultado de explotación de 251.749 millones y el "cash-flow" alcanzó en estos nueve meses 335.183 millones.

El beneficio antes de impuestos alcanzó los 78.484 millones de pesetas, con un crecimiento del 4,9 por ciento respecto a los primeros nueve meses de 1991.

Según fuentes de la compañía, las consecuencias que para Telefónica ha tenido la depreciación de la peseta, tras a devaluación de septiembre, han aconsejado aumentar en un 37,6 por ciento la provisión para diferencias de cambio, que en el periodo enero-septiembre ascendía a 7.950 millones de pesetas. A finales de ese periodo la deuda de la compañía en divisas se elevaba a 390.300 millones.

DEMANDA Y SERVICIOS

Por lo que se refiere a la demanda, continúa la trayectoria ascendente del ejercicio anterior. Así, el crecimiento del consumo telefónico ha sido del 5,4 por ciento, frente al 4,3 por ciento en el periodoenero-septiembre de 1991.

En esta evolución han influido especialmente los Juegos Olímpicos de Barcelona, la Exposición Universal de Sevilla y los servicios de inteligencia de red, mientras que la demanda del servicio telefónico básico ha descendido un 6,8 por ciento.

A finales de septiembre, el número de líneas en servicio alcanzaba la cifra de 13.665.000, un 4,6 por ciento más que en el mismo mes del año pasado. El total de líneas instaladas a finales de septiembre eran 15.427.532, mientras queel grado de digitalización al terminar el tercer trimestre era del 35,5 por ciento.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 1992