EL TERCER SECTOR NECESITA LA FILANTROPÍA DE LAS ELITES ECONÓMICAS PARA MEJORAR SU CAPACIDAD DE ACCIÓN
- Según el profesor López Novo, quien pidió incentivos fiscales y mayor reconocimiento para los que apuestan por la filantropía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tercer sector necesita la filantropía de la elites económicas para mejorar su capacidad de acción. Así lo puso hoy de manifiesto el profesor de la Universidad Complutense de Madrid Joaquín López Novo, coautor de "El tercer sector en España: situación actual y perspectivas".
López Novo participó hoy en las novenas Jornadas organizadas por el Nuevo Lunes y Caixa Galicia sobre "El tercer sector en España: situación actual y perspectiva".
En su intervención, puso de manifiesto dos de los problemas a los que debe hacer frente el tercer sector. Por un lado, explicó, la debilidad de la filantropía de las élites económicas y, por otro, la tendencia al declive de la funcionalidad de los miembros de las organizaciones.
"El tercer sector tiene dos vertientes", señaló, "una elitista y otra popular". En su opinón, ambas son necesarias pero la elitista es además importante para que las organizaciones mejoren su capacidad de acción. "La fortaleza o la debilidad del tercer sector depende también de las élites", insistió.
López Novo también puso sobre la mesa la diferencia de la filantropía de las elites econonómicas entre Estados Unidos y Europa, y en particular con España. Según dijo, en España "la filantropía no acaba de despegar. Es menguada, dubitativa y da la sensación de ser para cubrir el expediente".
Por ello, propuso "estimular la filantropía de las elites", mediante incentivos fiscales y también mejorando su visibilidad pública. "Hay que saber quiénes dan y cuánto dan y quiénes no dan". En definitiva, añadió, reconocer con honor y prestigio y premiar a los que lo hacen.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2008
I