Distribución y Consumo

El textil creció un 0,2% entre septiembre y febrero después de un año en negativo

MADRID
SERVIMEDIA

El sector del retail textil en España creció un 0,2% entre septiembre de 2024 y febrero de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, después de encadenar dos semestres, desde septiembre de 2023, en terreno negativo, según refleja el monitor de actividad del sector elaborado por Analistas Financieros Internacionales (Afi) para la Asociación del Retail Textil en España (ARTE).

Según el informe publicado por la patronal ARTE este lunes, el dato apunta a una leve recuperación de la actividad del retail textil en un entorno marcado por la incertidumbre geopolítica y la inestabilidad comercial mundial.

El Indicador Sintético ARTE tiene como objetivo evaluar el desempeño retail textil a corto plazo y refleja que creció un 0,2% en el citado periodo. Desde marzo de 2023, se observa un proceso de estabilización en el crecimiento de la actividad del sector, entrando en terreno negativo en septiembre de ese año con un descenso del 0,2% que llegó a ser del 0,4% en marzo de 2024.

Estas contenidas oscilaciones de la actividad en niveles cercanos al 0 se pueden explicar, en primera instancia, debido a la conclusión de un periodo de expansión postpandemia que acentuó las tasas de crecimiento que en la actualidad se han normalizado. Y, por otro lado, de forma más concreta al inicio de 2025, al impacto de un contexto global incierto, que está moderando las decisiones de compra por parte de los consumidores.

En empleo, el sector del retail textil mantiene tasas de crecimiento positivas, pero en niveles más moderados. En concreto, durante los últimos seis meses, el número de personas empleadas en el sector aumentó un 0,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior (+1,3% interanual registrado el semestre inmediatamente anterior), alcanzando aproximadamente los 237.750 afiliados a la Seguridad Social.

Por su parte, el canal digital creció un 1,6% interanual, superando los 3.200 millones de euros. En términos intersemestrales, las ventas online se situaron un 10% por encima del valor registrado entre marzo y agosto de 2024.

De cara al periodo marzo-agosto de 2025, las expectativas de ARTE son optimistas. El 72,7% de las empresas consultadas anticipa un crecimiento en sus ventas, con una previsión de incremento interanual promedio del 2,7%. En cuanto al empleo, los agentes encuestados prevén que crezca hasta un 2% en el próximo semestre. Adicionalmente, se espera que las ventas online se eleven en torno a un 2,6% en promedio interanual entre marzo y agosto de 2025.

Por su parte, la internacionalización ganará peso como vía estratégica con un 60% de las empresas que prevén reforzar su presencia en mercados exteriores, principalmente a través de una mayor inversión internacional (+2,7% respecto al mismo periodo del año anterior).

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2025
MMR/clc