"THE ECONOMIST" PROPONE UNA CARTA MAGNA PARA LA UE QUE NO RECONOZCA EL ESPAÑOL COMO IDIOMA OFICIAL DE EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

La revista británica "The Economist", uno de los medios de comunicación más influyentes del mundo, lanza como tema de portada de su último número una propuesta de Constitución de la Unión Europea, que reconoce como idiomas oficiales de las instituciones europeas sólo al inglés, al francés y al alemán.

Eso significaría, según explica la revista para no dejar lugar a dudas, que la responsabilidad de las tareas de traducción a otros idiomas recaerían sobre los paises ue la necesiten (entre los que, lógicamente, estaría España). El artículo propuesto por "The Economist" para regular los idiomas oficiales de la UE dice escuetamente: "Inglés, francés y alemán tendrán igual categoría como únicos idiomas oficiales de las instituciones de la Unión".

En un editorial dedicado a esta propuesta de Constitución, "The Economist" aclara que ha decidido presentar a la opinión pública europea su propio borrador de Carta Magna para animar un debate respecto a la necesidad de promlgar una Constitución de mínimos que esté en vigor en todos los paises de la UE por encima de sus legislaciones nacionales.

El articulado de su propuesta de Constitución consta de 21 capítulos y el referido a la justicia y el orden público establece una política común de inmigración y asilo, y la extradición automática de los delincuentes requeridos por sus paises de origen o, en caso de que ya estén cumpliendo condena, al término de la misma.

También aboga por reconocer el derecho de secesión delos paises que quieran abandonar la Unión, así como la facultad del Consejo Europeo de retirar el derecho de voto a los paises que no respeten los "valores básicos" o las "reglas fundamentales" de la UE.

En el terreno económico, "The Economist", de acuerdo con su proclamada orientación liberal, defiende que la UE no tenga potestad para imponer nuevos impuestos y que éstos sean competencia exclusiva de las naciones.

Según la revista, es necesaria una Constitución Europea porque "cualquier buena costitución hace que a los gobiernos les sea más difícil ignorar a sus ciudadanos. Europea necesita eso en grandes cantidades".

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2000
M