"THE ECONOMIST" REBAJA UNA DECIMA EL CRECIMIENTO PREVISTO PARA ESPAÑA Y TRES EL DE LA EUROZONA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El semanario británico "The Economist" ha rebajado una décima, hasta el 2%, el crecimiento previsto para España en 2003, con lo que se sitúa un punto por debajo de lo estimado por el Gobierno, que mantiene como objetivo oficial una tas de incremento del PIB del 3%.
En su cuadro macroeconómico actualizado para este mes de junio, "The Economist" revisa aún más drásticamente a la baja la previsión de crecimiento para el conjunto de la Eurozona, que cae del 1,1% al 0,8%.
La razón de este descenso está principalmente en la peor perspectiva para Alemania, que crecerá sólo un 0,2%, en lugar del 0,4% estimado hace sólo un mes, lo que la situaría al borde de la recesión.
Además, Francia también ha visto revisado a la baja su futur económico inmediato, con una previsión de crecimiento del 1%, mientras que Gran Bretaña crecerá un 1,8% e Italia lo hará al 0,9%.
Entre las quince principales potencias económicas mundiales, la que registrará mayor tasa de crecimiento será Australia, con un 3%, por delante de Canadá (2,6%) y Estados Unidos (2,2%). Japón ve mejorar sus perpectivas, con una estimación de crecimiento del 0,9%.
En el terreno de la inflación, "The Economist" pronostica que en España será este año del 3%, la segunda myor de las quince potencias económicas, sólo por detrás de Canadá (3,1%). El diferencial negativo de España frente al conjunto del área euro será de 1,1 puntos.
España también tendrá un resultado claramente negativo en lo que se refiere a las cuentas exteriores. Su déficit por cuenta corriente será equivalente al 2,2% del PIB, mientras que el conjunto de la Eurozona disfrutará de un superávit igual al 0,7% del PIB de los doce países del euro.
(SERVIMEDIA)
11 Jun 2003
M