Cultura
‘Tiempos vivos’, lema de los Premios Max de las Artes Escénicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación SGAE anunció este lunes que ‘Tiempos vivos’ será el lema en torno al cual se celebrará el próximo 16 de junio la vigésimo octava edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, que tendrá como escenario las tablas del Teatro Gayarre de Pamplona.
Lo hizo en un comunicado en el que explicó que este lema pone de manifiesto que “lo que vemos sobre el escenario es vida, algo real que está ocurriendo en ese instante, que representa una situación humana y vivaz que está ahí para ser contemplada en un momento concreto” y añadió que “el teatro también es memoria que se hace viva, tiene la capacidad de evocar un pasado y traerlo al presente. E incluso de referir un futuro como si fuera real”. “El teatro es tiempo, depende de él y lo hace más vivo que nunca”, refrendó.
El Teatro Gayarre de Pamplona acogerá el 16 de junio la ceremonia de entrega de estos premios, en lo que será la primera que los referidos galardones visiten Navarra. La gala estará escrita y dirigida por la creadora Ana Maestrojuán, quien explicó que la idea que quiere transmitir es la siguiente: “primero, vivir la vida, vivir el presente, para poder plantearnos el futuro que queremos tener”.
Tras atestiguar que pudo elegir el tema protagonista de la gala y que lo hizo pensando en “algo que me pudiera remover”, reseñó que “en el teatro hay muchos tipos de tiempo, no hay un tiempo único: hay presente, pasado y futuro, hay un tiempo distópico, un tiempo irreal… De ahí que el lema sea plural”.
También subrayó que “el teatro provoca que la gente salga de sus casas, vaya a ver un espectáculo, se relacione con el resto del público. El adjetivo de ‘vivas’ es lo que le diferencia de otro tipo de artes”.
Los Premios Max celebran 28 años de trayectoria manteniendo sus 20 categorías a concurso y tres premios especiales: Premio Max de honor, que distinguirá la trayectoria de una persona por su aportación, entrega y defensa de la profesión; el Premio Max aplauso del público, que se concederá a aquel espectáculo que haya cosechado un mayor respaldo del público, sustentado en la masiva asistencia de espectadores y su permanencia en cartelera; y el Premio Max aficionado o de carácter social, que engloba proyectos a favor de la integración y la proyección social y a compañías aficionadas con una sobresaliente contribución en el sector.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2025
MST/gja