TOMAS VIVES, NUEVO MAGISTRADO DEL CONSTITUCIONAL, RESPONDE A LOS ATAQUES DEL PP QUE EL NO DEFIENDE UNA OPCION DE PARTIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tomás Vives Antón, uno de los dos nuevos magistrados del Tribunal Constitucional nombrados ayer por el Consejo de Ministros, declaró hoy a Servimedia que no se explica la valoación que de él ha hecho el PP, al afirmar que tiene un claro "sesgo ideológico" y que carece tanto de prestigio como de equidistancia política, ya que nunca ha defendido en sus escritos una opción de partido
Vives, un catedrático de Derecho Penal que hasta ahora ocupaba un puesto de vocal en el Consejo del Poder Judicial, elegido a propuesta del Senado entre juristas y abogados, respondió al PP que "tienen derecho a pensar eso, si es que lo piensan, que no estoy seguro de que lo piensen".
Asegur que él tiene "una larga historia de publicaciones, ya que todas mis opiniones", afirmó, "están publicadas, que es la servidumbre que tenemos los catedráticos, que no nos podemos ocultar, y en ninguna de mis publicaciones se encontrará más que respeto a la Constitución y a las libertades, y ninguna opción de política de partido".
Al preguntarle si tildaría de "sectario" el punto de vista expresado por el Partido Popular, contestó que "en absoluto. Lo calificaría de erróneo, pero no sectario, tienen deecho a pensar eso".
El secretario general del PP, Francisco Alvarez Cascos, aseguró ayer que nombrar a Vives miembro del TC es como designar para ese puesto al ministro Juan Alberto Belloch pretendiendo que "por no tener carné de partido está equidistante del PP y del PSOE".
Por otra parte, Tomás Vives se mostró convencido de que el Tribunal Constitucional es una institución prestigiada y adujo que una reciente encuesta le situaba en el segundo lugar en el aprecio ciudadano, tras la Corona.
ñadió que "tiene el prestigio necesario para ejercer su función", al tiempo que recalcó que el aprecio popular de los órganos constitucionales fluctúa, "pero lo importante es que estén a la altura de su misión. El Tribunal Constitucional, en general lo ha estado, otra cosa es que haya acertado siempre".
Sobre si es posible impedir que Alto Tribunal se convierta en terreno de contienda entre los partidos, opinó que "no se puede evitar que al Tribunal Constitucional lleguen problemas con contenido polítco, pero lo importante es que se resuelvan, no mediante decisiones de tipo político, sino mediante el razonamiento y los métodos de la jurisprudencia, y eso yo creo que, hasta ahora, el Tribunal lo ha hecho".
(SERVIMEDIA)
01 Abr 1995
M