TRES DE CADA DIEZ PACIENTES QUE ACUDEN AL MEDICO PADECEN TRASTORNOS MENTALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Tres de cada diez pacientes que acuden a la consulta de un médico general padecen trastornos mentales, según señaló en Pamplona el psiquiatra Salvador Cervera, presidente del comité organizador del III Congreso Nacional de la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica, que se inicia hoy en la capital navarra con la asistencia de medio millar de espeialistas de todo el mundo.
La depresión, seguida de las toxicomanías (alcoholismo y drogodependencias), la ansiedad y la esquizofrenia son las enfermedades más frecuentes. Estas alteraciones mentales aparecen debido a la confluencia de factores genéticos, sociales y biológicos.
Los asistentes al Congreso, que finalizará el próximo sábado, analizarán los procesos bioquímicos, genéticos y moleculares que se producen en el sistema nervioso, originando las principales alteraciones mentales.
Segú explicó Salvador Cervera, la incidencia de estas patologías ha propiciado un importante auge de la psiquiatría en los últimos años y ya se han podido localizar déficits concretos en el sistema nervioso, susceptibles de ser corregidos mediante psicofármacos, si bien todavía no se han determinado las causas biológicas de la aparición de este tipo de enfermedades.
La mayor parte de los especialistas considera que el tratamiento exclusivo con medicamentos no es eficaz y aboga por la necesidad de combinaros con la psicoterapia y la atención al soporte social de cada paciente.
Las jornadas que se inician hoy en la Universidad de Navarra se centrarán especialmente en las alteraciones de tipo afectivo, el alcoholismo y los avances en psicofármacos. Asímismo, se presentarán 111 comunicaciones orales y 40 escritas y se celebrarán nueve mesas redondas, en las que se debatirá sobre los aspectos genéticos en psiquiatría, la psicobiología de la anorexia nerviosa, los trastornos del sueño, la enfermedad de Alzhimer y las nuevas tecnologías en el diagnóstico.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 1992
C