Operación Cataluña
Trias afirma que “no pretende que nadie vaya a la cárcel”, pero espera que le pidan perdón

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exalcalde de Barcelona Xavier Trias afirmó este lunes que “no pretendo que nadie vaya a la cárcel” por la operación contra él que montó la llamada ‘policía patriótica’ en la etapa de gobierno del PP, y se mostró especialmente crítico con el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que le pedía “que fuera a reuniones de políticos católicos” mientras estaba urdiendo la falsa acusación contra él.
Así lo manifestó Xavier Trias en su comparecencia en el Congreso en el marco de la Comisión de Investigación sobre la denominada ‘Operación Cataluña’ y la presunta persecución a políticos independentistas durante los gobiernos del Partido Popular.
Trias dijo acudir a la Cámara Baja porque “creo que vale la pena que se aclaren las cosas” y porque existe “la oportunidad de que algunos se disculpen”.
El exalcalde de Barcelona lamentó haber sido víctima de la falsa acusación de tener una cuenta con más de 12 millones de euros en Suiza, y lo achacó a personas “capaz de inventarte las cosas, para que a uno lo puedas apartar, para que evites que un señor que consideras que es independentista se vea apartado”. “Creo que es algo que no tienen ningún sentido”, apostilló.
“No pretendo que nadie vaya a la cárcel”, sostuvo, y explicó que lo que pretende “como mínimo”, es que “los que lo han hecho, pues que les dé vergüenza, y que alguno diga, ‘mira, pues me he equivocado’”.
Trias recordó que el 26 de octubre de 2014 desde el diario ‘El Mundo’ le avisaron que iban a publicar al día siguiente una información de investigación “que aseguraba que el alcalde de Barcelona tenía 12 millones que los había movido de un banco suizo a un banco de Andorra”.
Entonces, señaló a dicho medio de comunicación que era todo “absolutamente mentira”, y les instó a publicar también el número de cuenta, con el que quedó claro que era una falsedad.
La razón de que dicha información se fabricase por la llamada ‘policía patriótica’, es que algunos grupos políticos “no soportan que algunos defendamos la identidad de Cataluña, defendamos que Cataluña es una nación y que creemos en la libertad de nuestro pueblo”, afirmó.
Especialmente crítico se mostró Trias con el exministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, con el que recordó que había ido a ver al Papa: “No es ser de católicos actuar así, actuar así es transgredir las normas principales que puede haber en la vida”.
“Nos podemos pelear políticamente unos y otros, tener puntos de vista diferentes, pero lo que no puede ser de ninguna forma es que se utilice para la lucha unas herramientas que son del todo ilegales, impresentables”, recalcó.
BUENA RELACIÓN CON RAJOY
Trias dijo que “tenía una relación buena, diría exquisita con Mariano Rajoy, con el presidente del gobierno”, y por eso desveló que su “primera sorpresa es que esto lo impulse el señor Jorge Fernández Díaz, que a mí me pedía que fuera a reuniones de políticos católicos y luego te encuentras que está urdiendo esto”.
Y agregó que la que era vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, le expresó que “les sabía muy mal” lo que estaba sucediendo: “sobre todo te mando un mensaje del presidente del gobierno que te tiene mucho aprecio”.
Por ello ironizó que había reclamado a Rajoy que le apreciase menos y que se deshiciera “de una vez a este señor que es malévolo, el señor Jorge Fernández Díaz”, apostilló.
Tras la acusación sufrida, Trias subrayó que había “intentado llevar las cosas por un buen camino”, y a este respecto explicó que “estaba en el Ayuntamiento de Barcelona con el hermano de Jorge Fernández Díaz”, y ambos han sabido “distinguir lo que es el señor Jorge Fernández Díaz con sus intrigas, de lo que es su hermano, con su lucha por el Ayuntamiento de Barcelona, y mantenemos una relación más que correcta”.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 2025
MGN/gja