Inclusión

TuTechô acoge a 2.500 personas sin hogar en España en 400 inmuebles

MADRID
SERVIMEDIA

La socimi social TuTechô ha acogido hasta el momento a 2.500 personas sin hogar en España, 400 de ellos niños, gracias a los 400 inmuebles que tiene destinados para este fin en 17 ciudades de todo el país para “ayudar a los más vulnerables”.

Así lo puso de manifiesto la presidenta y fundadora de la organización, Blanca Hernández, durante un evento organizado este jueves en el marco del foro ‘South Summit’ en el que se puso en valor la necesidad de la inversión con impacto social en España, así como la relevancia que tiene este tipo de proyectos para la población.

TuTechô nació con el deseo de acabar con el sinhogarismo, por lo que pone a disposición de 300 entidades sociales “muchas” viviendas, una labor con la que ya han conseguido que 600 personas sean independientes. “Si se realiza un acompañamiento profesionalizado, esta gente sale adelante”, destacó Hernández.

El secretario general de Fundación ONCE, Jorge Íniguez, se mostró agradecido por la labor que desempeña TuTechô, ya que “lo material no es siempre lo más importante, sino que lo fundamental son las personas” y esto lo cumplen a la “perfección”.

Otro de los temas tratados en este acto fue la manera en la que se puede combinar el impacto social con el beneficio económico, algo que en el caso de TuTechô se logró porque desde “el primer momento” entendieron que “había que crear un modelo de negocio para atraer al inversor” y convencerle de “esté dispuesto a ganar un poco menos a cambio de la rentabilidad social”.

De cara a los próximos años, Hernández cree que seguirán creciendo y “el siguiente paso es alcanzar un capital de 100 millones”, aunque recalcó que “queda mucho trabajo por hacer” porque en España todavía hay 100.000 personas viviendo en la calle.

En el evento también estuvo presente el director gerente de BME, Jesús González Nieto-Márquez. BME acogió la salida a Bolsa de TuTechô en abril del año pasado y su director gerente aseguró que son “un modelo a seguir” que, además, aporta “mucha seguridad”. “El principal riesgo de una sociedad que se dedica a alquilar es que el inquilino no le pague, pero en este caso son los inversores quienes se hacen cargo de ello”, afirmó.

En cuanto a la forma en la que incentivar la inversión de impacto social, el director gerente de BME destacó que “la única vía posible es ofrecer un caramelo fiscal a los emprendedores” y añadió que en el ámbito de la inclusión todavía “hace falta muchísima educación”.

En la jornada también se comentó la función de otras compañías como Marsi Bionics que comercializa exoesqueletos pediátricos para facilitar la integración de los 17 millones de niños en el mundo que no pueden caminar y que “en muchos casos se mueren antes de los cuatro años”.

El director de Accesibilidad e Innovación de la Fundación ONCE, Jesús Hernández-Galán, confirmó que “desde el primer momento” decidieron colaborar con ellos porque cuando conocieron el propósito “se enamoraron”. “Nosotros nos adaptamos. La actividad que desarrollamos es dar valor a las empresas y no hacerles perder el tiempo”, aclaró.

A nivel estatal, el ICEX apoya la internacionalización de las empresas españolas y según indicó su director de Crecimiento y Competitividad, José María Blasco, van a cambiar “algunos de los instrumentos dedicados al emprendimiento” para aumentar el volumen de estos agentes de impacto. “En noviembre iremos con 10 empresas de este tipo a México para promover esta cultura empresarial”, sostuvo.

(SERVIMEDIA)
05 Jun 2025
DSC/mmr/clc