UCE ACUSA A TELEFONICA Y AL GOBIERNO DE HACER QUE LOS USUARIOS PAGUEN EL DEFICIT DE LA ITP

MADRID
SERVIMEDIA

Un portavoz de la Unión de Consumidores de España (UCE) expresó hoy a Servimedia su insatisfacción por la subida de las tarifas telefónicas aprobda por la Junta Superior de Precios para 1992 y acusó a Telefónica y al Gobierno de pretender que los usuarios paguen el "agujero" del fondo de pensiones de la compañía.

Las mismas fuentes señalaron que "aunque la UCE no tiene nada en contra de servicios, como la Institución Telefónica de Previsión (ITP), que algunas empresas articulan para sus trabajadores, no es de recibo que la crisis que atraviesa este fondo en Telefónica sea pagada por los usuarios".

"Si Telefónica ha gestionado mal el fondo, añadieron, "es problema de ella, y no de los usuarios, el subsanarlo, sobre todo porque subsiste un monopolio estatal en la prestación del servicio y en la extensión de la red telefónica".

Para la UCE, Telefónica justifica todos los años la subida de las tarifas con el argumento de que es necesario acoplar el precio del teléfono a los costes reales, "pero lo que es injusto es que ese coste real se vea aumentado por elementos ficticios, como el déficit de la ITP".

El portavoz de la organización e consumidores insistió en la propuesta trasladada recientemente al presidente del Gobierno, Felipe González, en la que reclamaban la realización de auditorías en todos los servicios públicos para que se sepa el coste real que deben soportar los usuarios.

UCE también criticó al Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y a la compañía por la propuesta de reducir un 30 por ciento las llamadas que se hacen a América y mantener el precio del 91 para el resto del mundo, en un año en el que la Expoy los Juegos Olímpicos aumentarán, previsiblemente, el uso del servicio telefónico internacional.

Asimismo, cuestionó la eficacia de las tarifas para cubrir los gastos de la compañía, si además no se facilita el acceso a la red de nuevos usuarios que permitan una facturación mayor.

"A pesar de este argumento", dijeron, "la cuota de conexión sigue estable, en unos niveles que la convierten en una de las más caras de la Comunidad Europea, lo que representa un elemento disuasorio para la incorporacin de nuevos clientes al servicio".

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 1992
G