LA UE EXIGIRA UN CERTIFICADO DE ORIGEN A LOS DIAMANTES PROCEDENTES DE AFRICA PARA ACABAR CON SU TRAFICO ILEGAL
- Este mercado financia a distintos grupos rebeldes militaes en el continente africano para la adquisición de armas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A partir del próximo sábado, 1 de febrero, todos los diamantes en bruto que la Unión Europea reexporte fuera de sus fronteras irán sellados dentro de un contenedor y acompañados de un certificado de origen, una medida que tratará de acabar con el tráfico ilegal de diamantes en bruto y los conflictos armados que provoca, principalmente en países del continente africano.
Según informa Intermón Oxfam en un cmunicado, la Unión Europea se adhiere así al proceso mundial (Proceso de Kimberley) que busca, mediante la identificación de las piedras en todo su recorrido comercial, acabar con el tráfico de diamantes que sirve para financiar conflictos bélicos en Africa.
La importancia de esta medida, adoptada por el Consejo de ministros de la UE el pasado 20 de diciembre, reside en que grupos rebeldes africanos han ingresado 460 millones de euros al año de su venta, fondos que posteriormente han sido empleados paa comprar armas y avivar conflictos armados.
En la última década más de 500.000 civiles han perdido la vida en Angola, Sierra Leona y en la República Democrática del Congo, como consecuencia directa de estos conflictos.
La nueva normativa exige también que todos los diamantes en bruto que importe la Unión lleguen con el correspondiente certificado de origen emitido por el país exportador.
Las autoridades competentes deberán confiscar todos los cargamentos de diamantes que lleguen sin el corrspondiente certificado y aquéllos cuyas características, una vez analizadas, no coincidan con las que se especifica en el certificado.
La Unión Europea es el principal importador y distribuidor de diamantes en bruto del mundo. Más del 60% de la producción anual de esta piedra pasa por territorio de la Unión, que exporta diamantes por valor de 11.000 millones de euros al año.
Cabe destacar, no obstante, que la normativa actual seguirá sin dar derecho a los ciudadanos que compren un diamante en unajoyería a pedir un certificado de origen, ya que el Proceso de Kimberley sólo rige para los diamantes en bruto, no para los diamantes pulidos.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2003
J