LA UE INTENSIFICA SUS ESFUERZOS PARA COMBATIR LA TORTURA

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El Consejo de Europa adoptó hoy las directrices que formarán la base de los esfuerzos coordinados de la Unión Europea para combatir la tortura y otros tratos y castigos crueles. Esta será una de las prioridades de la Política Exteror y de Seguridad Común (PESC) de la UE, que perseguirá la abolición de la tortura en sus relaciones con países terceros.

A pesar de estar prohibida por las leyes y convenciones internacionales, más de la mitad de los países del mundo practican la tortura. Sin embargo, según Chris Patten, comisario europeo responsable de Relaciones Exteriores, "ningún gobierno o país, sea cual sea su nivel de desarrollo o su sistema político, puede justificar la existencia de torturas en su territorio".

Por ello,"la Unión Europea pretende promover el respeto a los derechos humanos, como componente principal de la política exterior y de seguridad europea", como declaró la ministra sueca de Asuntos Exteriores, Anna Lindh, después de la decisión tomada por el Consejo.

La ministra recordó que los esfuerzos de la UE contra la pena de muerte han tenido ya como resultado que ésta haya sido abolida en toda Europa menos en Turquía, así como en numerosos países no europeos. Lindh opina que para acabar con la tortura sóo es necesaria la voluntad política por parte de la UE y de los líderes políticos de todo el mundo.

Las nuevas directrices pretenden identificar medidas efectivas para prevenir la tortura en el marco de la PESC. El objetivo es influir a los países terceros a que tomen medidas efectivas contra la tortura, y asegurarse de que se implemente su prohibición. De este modo, combatir la tortura y los malos tratos será una prioridad de la cooperación bilateral y multilateral de la Unión.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 1991
E