LA UER Y RNE CELERAN EN TORREMOLINOS UNAS JORNADAS SOBRE LA DOBLE VERTIENTE PUBLICA Y PRIVADA DE LA RADIO EN EUROPA

MADRID
SERVIMEDIA

Más de medio centenar de participantes, procedentes a veinte países, intervendrán en la XIII Semana Internacional de Estudios sobre la Radio, organizada por Radio Nacional de España (RNE) y la Unión Europea de Radiodifusión (UER), que se inaugurará en la localidad malagueña de Torremolinos el próximo miércoles día 3.

El tema genérico de esta edición de la denominada "Renontre", será cómo afecta a la audiencia, los difusores, los productores y los programas la doble vertiente de la radio, en sus facetas pública y privada.

A las jornadas asistirán representantes de Alemania, Austria, Bélgica, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Rusia, Reino Unido, Suecia y Suiza.

En la sesión de clausura, el viernes 5, Marcelino Oreja, comisario europeo de Relaciones Institucionales y Política Audioisuial, pronunciará una conferencia sobre el contexto jurídico y político de los medios radiofónicos en la Unión Europea.

Por su parte, el director de RNE, Diego Carcedo, que pronunciará las palabras de apertura de las jornadas, señaló en la presentación de las mismas que "las radios públicas han de superar esa especie de crisis de identidad en la que últimamente se han visto sumidas, sin desperdiciar ningún elemento de análisis en función de los nuevos tiempos que corren".

Según Carcedo, la vocaión de servicio público debe presidir los esfuerzos de las cadenas públicas de radiodifusión, subrayando el amplio alcance cultural y social de los mensajes que transmiten, y su competencia con las cadenas comerciales, libre ahora de cualquier proteccionismo, debe servir para enriquecer la oferta.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 1995
J