Laboral

UGT achaca la subida del paro de agosto a la estacionalidad y pide mejorar las políticas activas de empleo

MADRID
SERVIMEDIA

UGT vinculó este martes la subida del paro y el descenso de la afiliación a la Seguridad Social en agosto a la estacionalidad habitual de este mes y defendió que es “fundamental” aplicar nuevas políticas activas de empleo “más eficaces”, así como proteger a las personas trabajadoras para evitar que puedan ser despedidas sin una indemnización “justa” y “disuasoria”.

Así se pronunció este sindicato después de que el Gobierno publicara los datos del mercado laboral de agosto, que reflejan un repunte de casi 22.000 personas en paro y un descenso de casi 200.000 cotizantes.

Para UGT, estas cifras evidencian la situación estacional propia de agosto, pero también recogen el “buen estado” del mercado de trabajo español, que mantiene un ritmo de crecimiento del empleo que, a su criterio, es cada vez más estable. Sin embargo, precisó que todavía existen desafíos como el “elevado” desempleo, especialmente el paro de larga duración.

“La evolución del mercado de trabajo se ve muy influenciada por el momento del año y las fluctuaciones estacionales de la actividad. Así sucede en este mes, que suele ser el segundo peor de cada año en materia de empleo tras enero”, recordó UGT.

No obstante, el sindicato explicó que el paro está en mínimos desde 2007 y la afiliación en máximos históricos para un mes de agosto. Pese a ello, el número de personas desempleadas sigue siendo “elevado” y debe seguir reduciéndose.

“Es necesario reformar e invertir en políticas activas de empleo eficientes, que estén bien dotadas de recursos humanos y técnicos para poder desarrollar adecuadamente la orientación e intermediación laboral, incrementando así la empleabilidad de las personas desempleadas. Estos cambios son especialmente relevantes para quienes se encuentran en paro de larga duración, es decir, más de un año buscando empleo”, ahondó el sindicato.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2025
DMM/mag

Palabras clave