UGT Y CCOO CALIFICAN COMO "MUY POSITIVO" EL PLAN DELORS, AUNQUE DUDAN SOBRE SU FINANCIACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos UGT y CCOO consideran "muy positivo" que el problema del desempleo en la Comunidad Europea, que afecta a 17 millones de europeos, sea "un tema primordial" en el plan Delors, según manifestaron a Servimedia el seretario sindical de UGT, Apolinar Rodríguez, y su homólogo de CCOO, Agustín Moreno.
Apolinar Rodríguez calificó de "absolutamente positivo que la comunidad tome las riendas de la situación ante el gran nivel de desempleo" y manifestó que "es muy importante, por ser la primera vez que la comunidad adopta una medida que al mismo tiempo que genera puestos de trabajo favorece la competitividad".
"Lo que si hace falta es que el plan se ponga en marcha muy pronto y que se adopten medidas para su instruentación inmediata, a comienzos de 1994", señaló.
En su opinión, es muy importante el objetivo de situar el paro en Europa en el 5 por 100 a fin de siglo.
INCOHERENCIA CON ESPAÑA
Asimismo, respecto a lo que esta medida significa para nuestro país, el líder de UGT manifestó que "en España, ante este gran esfuerzo inversor que se aprueba desde la Comunidad, en los presupuestos generales del Estado para 1994 la inversión pública total disminuye cerca de 100.000 millones de pesetas respecto a 1993"
Por otra parte, "no se puede impulsar un plan de inversiones en el ámbito comunitario si luego se recorta en los propios países. Hay que complementar ese esfuerzo inversor y no sustraerlo del esfuerzo nacional".
Rodríguez manifestó que "se da la incoherencia de que en el ámbito comunitario Delors propone un plan porque considera inaceptable que la comunidad tenga un nivel de desempleo del 10,5 por ciento, y en España para 1994 se presenten unos presupuestos contractivos para 1994 y que significaahondar más en la recesión cuando nuestro nivel de desempleo se acerca al 23 por ciento del total de la población".Por otro lado, Agustín Moreno, de CCOO, manifestó, respecto al paquete de medidas del plan de Delors que "es una mezcla contradictoria, porque combina medidas de tipo keynesiano, como es un programa ambicioso de inversión pública, con medidas puramente neoliberales, como la desregulación del mercado de trabajo y mayores facilidades para el despido".
"Esto es bastante contradictorio y ada factor actúa en un sentido, uno en generar empleo y otro en destruirlo, y el saldo de esta contradicción, en el supuesto que se cumplieran los dos, es que resulta difícil que se cumpla el objetivo de crear empleo".
Agustín Moreno también calificó el plan de "positivo" pero añadió que "es bastante dudoso su eficacia por ciertas insuficiencias y por el carácter contradictorio de las medidas".
Para el dirigente sindical, "hay que saber cómo se va a asegurar la financiación de lso 18 billones de esetas para realzar al economía, ya que no está nada claro con que la iniciativa privada se haga cargo de su porcentaje, del 40 por ciento".
"A veces se hacen grandes planes sobre el papel", afirmó, "pero luego la ortodoxia monetaria, la determinación de los tipos de interés, y en definitiva el enfoque neoliberal a la crisis, hacen que las cosas discurran en un sentido contrario", comentó.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 1993
R