Pensiones

UGT y CCOO reclaman mantener medidas contra la brecha de género en pensiones tras la última sentencia del TJUE

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO y UGT reclamaron este miércoles al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones una “rápida adaptación” de la normativa sobre el complemento de brecha de género en pensiones para mantener medidas de este tipo, después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sentenciara que el actual diseño es discriminatorio para los hombres.

EL TJUE considera que, a pesar de la reforma llevada a cabo, el complemento de brecha de género de las pensiones en España sigue siendo discriminatorio y que aún existen aspectos que favorecen a las madres en detrimento de los padres, lo que es contrario a la normativa europea en materia de igualdad de trato.

Este pronunciamiento conlleva que los hombres que accedieron a pensiones de jubilación, incapacidad permanente o viudedad a partir de febrero de 2021 pueden solicitar el complemento, con la derivada de que, de no modificarse la regulación vigente en el sentido que reclaman las organizaciones sindicales, de conformidad con el actual texto del artículo 60 de la Ley General de la Seguridad Social, su reconocimiento a los padres puede llegar a suponer, en un número indeterminado aún de casos, la supresión del que están cobrando ya las madres por el mismo hijo o hija. Actualmente, el complemento de brecha de género protege a 901.977 mujeres pensionistas.

“Este resultado supondría eliminar o reducir sustancialmente una acción positiva dirigida a compensar los efectos de la discriminación estructural que sufren las mujeres en el mercado laboral y en la protección social”, alertaron CCOO y UGT en un comunicado conjunto.

En él, instaron al Gobierno a que, “de manera urgente, aborde esta cuestión para modificar el texto normativo con el objetivo de garantizar que esta medida de mejora directa de pensiones se mantenga y sirva para corregir las discriminaciones reales que siguen afectando a millones de mujeres en España, de forma compatible con la doctrina del TJUE, sin merma por tanto del objetivo de reducción de brecha de género”.

También destacaron la necesidad de que esta adaptación normativa se realice” con la mayor celeridad”, evitando repetir la situación que en su momento se produjo con el complemento de maternidad donde la tardanza de más de un año en reaccionar a una situación similar propició ahondar en los efectos negativos sobre la reducción de la brecha.

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2025
DMM/clc