UGT PIDE AL GOBIERNO QUE SE TOMEN MEDIDAS CONCRETA CONTRA EL PARO DURANTE LA PRESIDENCIA ESPAÑOLA DE UE

- El sindicato espera que el Gobierno español rompa la tendencia desarrollada por otros países europeos durante su presidencia

MADRID
SERVIMEDIA

La UGT pidió hoy al Gobierno que, durante los seis meses en los que asume la presidencia de la Unión Europea (UE) tome medidas concretas en la lucha contra el paro "para atajar el que es hoy el problema más grave en el conjunto de Europa".

En un comunicado de prensa, asegura que durante l presidencia francesa, a pesar de centrarse en el problema del desempleo, no se han tomado medidas concretas: "En este sentido, la UGT espera que el Gobierno español, a lo largo de estos seis meses, se comprometa firmemente para romper esta tendencia y muestre una clara voluntad política de progreso".

Asimismo, solicita la aprobación del nuevo porgrama de Acción Social, "previamente reforzado y enriquecido", incorporando cuestiones como la inclusión de disposiciones sociales en los contratos públicos,la protección en el caso de despido individual y de los delegados sindicales y el derecho a la remuneración en caso de permiso o enfermedad, a la protección social en caso de paro, enfermedad y vejez.

El sindicato insiste en la necesidad de mantener las pensiones mínimas y de tratar de insertar en el mercado laboral a aquellas personas que se encuentran sin trabajo.

TEMAS PENDIENTES

Por otra parte, la UGT expone los principales temas pendientes de cara a la presidencia española como la revisióndel acuerdo sobre perspectivas financieras que se refiere a los recursos destinados a la Política Regional Comunitaria y al Fondo de Cohesión.

Pide abordar reformas de las Organizaciones Comunes de Mercado (OCMs) de las producciones mediterráneas pendientes tras la aprobación de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) en 1992.

Otro de los temas que el sindicato solicita abordar con urgencia es la plena integración de España y Portugal en la Política de Pesca Común que debe producirse a prinipios de 1996 y cerrar inmediatamente el acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos "que ponga fin a la desesperada situación de los pescadores comunitarios que faenan en nuestras costas".

Además la UGT pide a los gobernantes comunitarios que profundicen en el ámbito de la armonización fiscal y en particular en la fiscalidad directa: fiscalidad del ahorro e impuesto sobre sociedades.

Por último, en lo que se refiere a cuestiones internacionales, califica como postivas las políticas de coperación de la Unión con los países del sur del Mediterráneo.

En este sentido, asegura que el Gobierno español deberá preocuparse especialmente para que se establezcan bases sólidas para una cooperación permanente que ayude al desarrollo socio-económico y a la profundización de la democracia en estas regiones del mundo.

(SERVIMEDIA)
03 Jul 1995
J