UNIVERSIDAD. DEL CASTILLO DICE QUE LAS MANIFESTACIONES SON LEGITIMAS, PERO QUE "MUCHOS" SECTORES APOYAN LA LEY

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación, Pilar del Castillo, aseguró hoy que las manifestaciones estuiantiles de mañana son "legítimas", pero "muchos sectores" de la comunidad educativa respaldan el proyecto de Ley de Universidades.

Del Castillo hizo estas declaraciones tras recibir a un grupo de profesores de la Universidad de Valladolid, que le entregó un escrito de apoyo a la reforma suscrito por 150 docentes.

Para la ministra, ha quedado ya meridianamente claro que la ley enfrenta "a aquellos que no quieren que cambie nada" con "otros muchos que quieren que se dé un impulso de calidad a nuesras universidades".

Del Castillo consideró carente de "seriedad" la acusación que le ha hecho el PSOE de estar "retando" a los estudiantes a que organicen huelgas y manifestaciones por su negativa a aceptar mejoras significativas en el proyecto de Ley de Universidades.

Con vistas a las protestas de alumnos de mañana, insistió en que los primeros beneficiarios de la ley serán los estudiantes, y pidió a quien se pronuncie en contra de la ley que "lo haga siempre con fundamento, no sobre lo que no etá escrito en la ley".

"Muchas de las declaraciones que se están oyendo no establecen una correspondencia entre la crítica y lo que realmente dice la ley, ni en materia de costes ni de autonomía ni de competencias ni de privatización de las universidades", señaló.

Del Castillo reclamó "un esfuerzo de comprensión y acercamiento a la ley" para aquellos que tengan interés en conocer su contenido, no para quienes "hayan tomado unas posiciones a priori por razones de naturaleza política".

JOSE MARIAHERNANDO CATEDRATICO

El portavoz de los profesores de Valladolid, el catedrático José María Hernando, dijo que la ley tiene aspectos positivos y "mejorará la calidad docente e investigadora" en los centros.

Destacó como cambio más importante el de la prueba de habilitación del profesorado, porque lucha contra la endogamia "y garantizará más a las universidades y a la propia sociedad que las personas elegidas tienen la preparación y experiencia debidas". También ve un logro la elección del rector or sufragio universal ponderado, porque trae más democracia para el nombramiento de este puesto.

Sobre el rechazo que ha suscitado la ley, indicó que "no es una oposición tan clara como manifiestan los medios de comunicación". "En las universidades", subrayó, "hay muchas personas que no están acostumbradas a hacer manifestaciones expresas".

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2001
JRN