UNIVERSIDAD. EL PSOE CONSIDERA QUE LA LEY QUESALDRA DEL SENADO SERA "PEOR" QUE EL TEXTO APROBADO POR EL CONGRESO
- Rechazadas todas las enmiendas planteadas por el PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE considera que la Ley Universitaria que saldrá del Senado será "peor" que el texto aprobado por el Congreso, una vez que la Comisión de Educación ha rechazado todas las enmiendas planteadas por los socialistas.
Además, según afirmó la secretaria de educación de la Ejecutiva Federal del PSOE, Carme Chacón, con la aprobación en el Senao de algunas de las enmiendas propuestas por el Grupo Popular "se ha endurecido la ley para la universidad pública y por tanto se ha empeorado la ley para la universidad española".
En concreto, Chacón mostró su indignación por la admisión de una emienda que permite a los profesores de la universidad pública dar clase en la privada. "Es decir, la universidad pública formará a los doctores que después puedan pasar a la universidad privada", explicó.
En relación a la manifestación contra la LOU convcada para mañana en Madrid, Chacón dijo que los primeros convocantes son el presidente del Gobierno, José María Aznar, "con sus descalificaciones hacia la Universidad" y la ministra de Educación, Pilar del Castillo. "Esta convocatoria, sin ninguna duda, va a volver a ser un éxito"
"Seguimos con una la ley rechazada por toda la comunidad universitaria, por la oposición y por los agentes sociales. Una ley que recorta la autonomía de la universidad y su democracia, que favorece la universidad privada, qu no financia nuestro sistema de becas, que no cree en la investigación y que burocratiza el gobierno en vez de agilizarlo", subrayó.
Por otra parte, Chacón anunció que, a partir de ahora, los grupos de la oposición y las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE comenzarán a estudiar, con sus servicios jurídicos, un posible recurso de inconstitucionalidad contra la LOU.
FRUSTRACION DEL PSOE
El portavoz del PSOE en la Comisión de la Educación en el Senado, Manuel Fernández Zancas, expresó el sentimiento de frustración del Partido Socialista por el trámite de esta ley, que ha sido una pantomima, lo mismo que en el Congreso".
El portavoz socialista mostró su indignación por la admisión de la enmienda que posibilita que los profesores de las universidades públicas puedan dar clase en las privadas, planteada por el Grupo Popular. "Vamos a presentar un voto particular para defender el texto remitido por el Congreso en el Pleno, porque nos parece que esto es rizar el rizo demasiado en el tratamento que está recibiendo la universidad privada", dijo.
Asimismo, se quejó porque, según dijo, "no me han contestado a docenas de preguntas que les he hecho sobre la fórmula que van a habilitar para el acceso a la Universidad de los estudiantes o cómo se va a garantizar la igualdad en las pruebas para esos estudiantes".
Los distintos grupos parlamentarios presentaron un total de 607 enmiendas y seis propuestas de veto al proyecto de ley de Universidades. De todas ellas, 67 fueron propuestas por e PP y 161 por el PSOE.
(SERVIMEDIA)
30 Nov 2001
J