EL V CENTENARIO Y EL CSIC CIERRAN SU CICLO DE EXPOSICIONES CIENTIFICAS EN MADRID CON LA DEDICADA A LA EXPEDICION DE MUTIS

MADRID
SERVIMEDIA

Con la exposición "José Celestino Mutis (1732-1808) y la Expedición del Nuevo Reino de Granada" que se inaugurará mañana, jueves, en el Real Jardín Botánio de Madrid, concluye el ciclo de muestras organizadas por la Sociedad Estatal Quinto Centenario (SEQC) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

Desde 1987, ambas instituciones han coordinado una decena de monográficas dedicadas a las expediciones científicas españolas, iniciadas con el viaje de Colón a América y celebrada la última de ellas en 1931, que tenían como fin ampliar los conocimientos de la época.

La mayor parte de esos viajes con intereses científicos fueron animads por la Corona española, que repetidamente, y sobre todo en el siglo XVIII, envió a América dotación suficiente para investigar, lo cual supuso un cambio de primer orden para la ciencia.

La dedicada a Mutis, un gaditano que realizó profundos estudios sobre la naturaleza en el Nuevo Reino de Granada, donde actualmente se ubica Colombia, permanecerá abierta al público hasta el próximo 15 de noviembre.

Esa muestra se divide en dos grandes áreas tituladas "Los años de formación (1732-1760)" y "La maurez creadora (1760-1808)", respectivamente, y en ellas se realiza un vasto seguimiento de la vida de José Celestino Mutis.

La primera parte propone una aproximación documental al ambiente intelectual que rodeó a Mutis, desde su infancia en Cádiz a sus experiencias en Madrid y sus estudios de Medicina en la Universidad de Sevilla. La segunda muestra su actividad en Nueva Granada y los resultados de su expedición botánica.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 1992
J