FINANCIACIÓN CCAA

VALCÁRCEL DICE QUE EL FUTURO MODELO DEBE SOMETERSE AL MANDATO CONSTITUCIONAL

- El presidente murciano pide garantías para que las comunidades atiendan la cartera de servicios producida por el aumento de población inmigrante

MURCIA
SERVIMEDIA

El presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, manifestó hoy que, "si, finalmente, se acomete una reforma del actual sistema de financiación autonómica, debe producirse dentro del marco constitucional, y debe alcanzarse un modelo que sea previamente debatido y aprobado, de manera multilateral, en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, con el máximo respeto a los principios de suficiencia y de solidaridad interterritorial".

En la inauguración de unas jornadas a la que asisten representantes autonómicos para debatir sobre la Ley de Financiación, que tienen lugar hoy y mañana en la capital murciana, Valcárcel destacó que el balance del actual modelo, que cumple 25 años, "es netamente favorable, y ha conducido a nuestras comunidades autónomas a convertirse en un ejemplo a seguir dentro de la diversidad de modelos que se aplican en los Estados de corte federal".

Manifestó que lo conseguido hasta el momento debe considerarse como "un éxito de la clase política española, de los responsables de las instituciones sociales y económicas y, en definitiva, de todos los ciudadanos. Y es una experiencia que no podemos olvidar, ni debe caer en saco roto".

Por otro lado, subrayó la transformación que está sufriendo la evolución y composición de la población residente en España que, apuntó, "introduce nuevas exigencias de todo tipo en los ámbitos de la integración, de la sanidad, de la educación, del trabajo, de la vivienda, que los gobiernos autonómicos venimos afrontando".

En este sentido, aludió a la inmigración, que, entre otros factores, tiene una "notable repercusión" en el gasto sanitario y sociosanitario, razón por la que estimó "trascendental" que la Administración central defina la cartera mínima de servicios que las comunidades autónomas deben prestar a los ciudadanos, así como la garantía de la financiación de toda ampliación de servicios que se vaya produciendo.

Algo que requiere, según Valcárcel, "un principio básico en la relación entre administraciones: el de lealtad institucional, que en el ámbito sanitario adquiere una especial relevancia social y económica".

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2005
L