MALOS TRATOS

LAS VENTAS DEL PEQUEÑO COMERCIO CRECIERON UN 4,5% EN 2005 Y LAS DE LAS GRANDES SUPERFICIES UN 6,4%

MADRID
SERVIMEDIA

Las ventas del comercio minorista crecieron un 4,5% en 2005 y las de las grandes superficies lo hicieron en un 6,4%, según el Informe "La distribución Comercial en España 2005", elaborado por ladirección General de Política Comercial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

En la presentación de este informe, el secretario de Estado de Comercio y Turismo, Pedro Mejía, manifestó que estos datos demuestran que el consumo ha continuado siendo el factor fundamental del crecimiento de la economía española, y que este hecho es positivo para el comercio.

El Informe se estructura en tres partes: en la primera se analizan los principales indicadores económicos de la distribución comercial; en la segunda se detallan las acciones de apoyo al comercio, tanto estatales como de las comunidades autónomas; y en la tercera se estudia el marco normativo a nivel europeo, estatal y autonómico.

Según los datos del informe, en 2005, el Índice de comercio al por menor a precios constantes se incrementó en un 1,3% sobre la media del año anterior. En las ventas en las grandes superficies, el incremento fue ligeramente mayor con un 3,2%.

Por otro lado, el número de empresas comerciales se incrementó en 15.956 con un crecimiento del 1,9% respecto al año 2004. En el comercio minorista, tras varios años de descenso se consolidó una tendencia de crecimiento con 5.426 empresas más que en 2004.

En términos de empleo, el informe revela que, en 2005, la media de ocupados en el comercio minorista era 1.794.050 trabajadores, con una tasa de ocupación del 93,65%.

Para el total del comercio, estuvieron ocupadas 2.886.850 personas, 69.300 más que el año anterior, con una tasa de ocupación que alcanzó el 94,25%.

El empleo se creó fundamentalmente entre los asalariados y también, aunque en menor medida, en autónomos. Concretamente, los datos de afiliación a la Seguridad Social muestran un incremento de 110.700 trabajadores, de los que 60.400 se registraron en el comercio minorista.

Finalmente, Pedro Mejía adelantó que las expectativas para 2006 son favorables y que el modelo de crecimiento se seguirá apoyando en la expansión del consumo interior.

Por ello, destacó que, "en esta coyuntura favorable, las empresas comerciales deberán abordar las reformas estructurales y las mejoras que necesita nuestro comercio, entre ellas el incremento de productividad que nos aproxime a las cifras medias europeas".

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2006
JBM