LAS VENTAS DE VIAJES ESTAN UN 10% POR DEBAJO DE 2001, PERO LAS AGENCIAS ESPERAN RECUPERAR ESA CAIDA EN LAS PROXIMAS SEMANAS
- Las previsiones del presidente del sector para el verano "son buenas, aunque en un año más complejo"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las reservas de viajes para las vacaciones de verano están actualmente en unos niveles un 10% por debajo delas del año pasado, pero las agencias de viajes son optimistas y confían en que el mercado se irá recuperando en las próximas semanas para cerrar la campaña de verano con unas cifras de ventas similares a las del año pasado.
Esta es la opinión expresada hoy a Servimedia por el presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV), Jesús Martínez Millán, para quien las previsiones de cara a la presente campaña de verano "son buenas, aunque en un año más complejo, porque para alcanzar el objtivo de que sea un buen año estamos teniendo que trabajar más y sufriendo más que otros años".
Martínez Millán explicó que los años anteriores han sido ejercicios consecutivos de recórds para el sector turístico, y dijo que este año el sector se daría por satisfecho si consiguen alcanzar las cifras del año pasado. Indicó que los efectos de la crisis económica y de los atentados del 11-S todavía no se han superado, aunque lo van haciendo lentamente.
Según Martínez Millán, actualmente las ventas deviajes para el verano están alrededor de un 10% por debajo de las del año pasado, debido a que la gente, al igual que está ocurriendo en toda Europa, está tardando más en reservar sus viajes como consecuencia de la incertidumbre que provocó el 11-S.
No obstante, Martínez Millán cree que el mercado se reactivará a partir de hoy mismo y que a finales de la campaña turística se alcanzarán unos niveles de ventas similares al año pasado. "Mi apuesta es que vamos a estar igual, o quizá un poquito menos, per sin dramatismos", afirmó.
Además, Martínez Millán cree que la finalización del mundial de fútbol, "que es uno de los fenómenos que tradicionalmente cada cuatro años nos distorsiona el mercado", también hará que en estas semanas se reactive la reserva y compra de viajes para las vacaciones de verano.
El responsable de FEAV recordó que sólamente el 20% de todos los viajes que hacen los españoles se contratan con agencias de viajes, ya que el 80% restante son normalmente viajes a segunda residenciaque realizan los españoles en su propio coche.
SOL Y PLAYA
Según Martínez Millán, tanto para los turistas españoles como para los extranjeros que vienen a nuestro país, el turismo de sol y playa es el más demandado, aunque explicó que los turistas ya no se conforman sólo con eso y reclaman cada vez más actividades complementarias como jugar al golf, montar a caballo u otros deportes, actividades culturales, etcétera.
Explicó que una de las tendencias que se observa en los últimos años es que haaumentado de manera considerable la demanda de cruceros por parte de los turistas españoles. Según sus cálculos, este año entre 200.000 y 300.000 personas realizarán un crucero, cifra que subirá, en su opinión, hasta un millón de personas en cuatro o cinco años.
El presidente de la patronal de agencias de viajes indicó que de los españoles que salen de vacaciones en verano al extranjero, el 90% elijen destinos europeos, con Portugal, Francia, Inglaterra y Países Bajos, por este orden, a la cabeza. En l caso de Estados Unidos, dijo que la demanda de viajes a ese país ha descendido, pero que lo ha hecho mucho más la oferta, por lo que se cubren todos los viajes.
En cuanto a los turistas extranjeros que vienen a España, señaló que algunos mercados, como el alemán, están en crisis, pero dijo que este descenso de turistas alemanes se está compensando en términos globales con la llegada de turistas de otros mercados emergentes, como los procedentes de los antiguos países del Este, desde Rusia hasta Poloia.
Reconoció que de esta situación no se está beneficiando Baleares, que depende fundamentalmente del turismo alemán y que viene registrando una fuerte caída de turistas. A su juicio, Baleares está "pagando" el aumento acumulado de precios de los últimos años y, sobre todo, las huelgas "salvajes" en el transporte del año pasado.
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2002
NLV