Episodio cálido

El verano de mayo batió 13 récords históricos de calor, uno de ellos desde 1920

- España supera los 40 grados por séptima vez ese mes desde que hay datos

- El pasado viernes fue el día de mayo más caluroso en la España peninsular en 75 años

MADRID
SERVIMEDIA

El primer episodio cálido de 2025 en España, que se acentuó entre el jueves y el sábado de la semana pasada, trajo 13 récords históricos de calor en mayo, uno de ellos inédito desde 1920, y los primeros 40 grados del año en ese mes por séptima vez desde que hay registros.

Según los datos de la red de cerca de 800 estaciones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Servimedia, Zamora llegó este jueves a 35,0 grados, la temperatura más alta en un día de mayo desde que la estación meteorológica de esa localidad comenzara a tomar datos en 1920.

Además, los termómetros marcaron ese día 39,0 grados en el aeropuerto de Badajoz (récord desde 1955); 37,7 en Ourense (desde 1973); 36,6 en Cáceres (desde 1983), y 34,3 en el aeropuerto de Lugo (desde 1985).

El viernes hubo otras tres efemérides de temperaturas máximas: 41,0 grados en la base naval de la localidad gaditana de Rota (récord desde 1989); 39,4 en el aeropuerto de Jerez de la Frontera (desde 1952), y 37,5 en Zaragoza (desde 1951).

Mayo concluyó con otros dos récords de calor diurno, que mejoraron los del jueves: 39,2 grados en el aeropuerto de Badajoz, y 37,1 en Cáceres.

Igualmente, el final del mes pasado mejoró tres récords de noches cálidas jamás registradas en mayo, con 24,4 grados el jueves en Cádiz (desde 1956); 21,3 el viernes en Cádiz (desde 1983), y 20,4 el sábado en Tarifa (desde 1945).

“Durante los últimos días de mayo, España ha vivido un episodio de temperaturas muy altas para la época del año. En los últimos años hemos experimentado situaciones similares en el mes de mayo. Quizás las más intensas y recordadas son las de 2015 y 2022. Son años recientes y esto encaja con un escenario en el que las condiciones veraniegas comienzan más pronto y lo hacen con mayor frecuencia, sin haber terminado todavía la primavera”, según Rubén del Campo, portavoz de la Aemet.

Además, el pasado viernes día 30 fue el día de mayo más caluroso en la España peninsular desde 1950 y el sábado 31 ocupa ya el segundo lugar. Ambas jornadas desbancaron al 21 de mayo de 2022, que hasta ahora lideraba esa clasificación de días más cálidos de mayo en los últimos 75 años.

40 GRADOS

Por otro lado, este jueves llegaron las primeras temperaturas del año por encima de los 40 grados en España, algo que ocurrió en mayo por séptima vez desde que los registros de la Aemet comenzaran en 1920, pues también se produjo en 2006, 2010, 2012, 2015, 2022 y 2024. Así, el aeropuerto de Sevilla llegó a 40,6 grados.

La serie histórica de la Aemet, recogida por Servimedia, comienza en 1920, aunque en los últimos años se han incluido más estaciones al registro, por lo que ahora resulta más fácil encontrar más estaciones meteorológicas que superen los 40 grados.

En España existen observatorios meteorológicos con series muy largas, algunas de ellas incluso centenarias.

Otras muchas series se inician a mediados del siglo XX y, finalmente, desde los años 90 del pasado siglo se han ido desplegando estaciones meteorológicas automáticas por todo el país hasta llegar a la cifra actual de aproximadamente 800 estaciones de tipo automático.

Con estas consideraciones, hay que señalar que, hasta 2006, no se habían registrado al menos 40 grados en mayo en estaciones meteorológicas con datos verificables en España.

Los datos disponibles indican que 2025 es el séptimo año en que alguna zona de España ha alcanzado o superado los 40 grados, con 40,1 este jueves en el aeropuerto de Sevilla.

Los otros fueron 2006 (42,3 grados el 17 de mayo en Andújar), 2010 (43,1 el 27 de mayo en Laujar de Andarax), 2012 (40,9 el 13 de mayo en Tasarte), 2015 (41,4 el 12 de mayo en Tasarte), 2022 (42,3 el 20 de mayo en Andújar) y 2024 (41,3 el 30 de mayo en El Granado). Es decir, uno de cada tres mayos desde 2006 ha superado la barrera de los 40 grados en España.

NOCHES TÓRRIDAS Y TROPICALES

Por otra parte, la semana pasada llegaron las primeras noches tórridas -es decir, cuando los termómetros no bajan de 25 grados- del año en zonas de Cádiz y Sevilla, mientras que 25 provincias y Melilla vivieron noches tropicales, esto es, a más de 20 grados como mínimo.

Los datos de la Aemet, recogidos por Servimedia, indican que el pasado jueves hubo noches tórridas en San José del Valle (Cádiz), que no bajó de 25,4 grados, y Osuna (Sevilla), donde los termómetros se quedaron en 25,0 grados como valor más bajo.

La madrugada del viernes también fue tórrida en Osuna, con 26,6 grados de temperatura mínima.

El final de mayo contabilizó noches tropicales -esto es, con más de 20 grados de temperatura mínima- en Melilla y 25 provincias, concretamente en Almería, Badajoz, Baleares, Barcelona, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guipúzcoa, Huelva, Jaén, Las Palmas de Gran Canaria, Madrid, Málaga, Murcia, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Teruel, Toledo, Valencia y Zamora.

(SERVIMEDIA)
02 Jun 2025
MGR/gja