VILLALONGA PIDE UNA SUBIDA DE LAS TARIFAS LOCALES DE TELEFONICA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Telefónica, Juan Villalonga, pidió hoy una subida en las tarifas de las llamadas locales y dijo que esa medida ya debió adoptarse antes del proceso de liberalización de las telecomunicaciones, para evitar "dejar a los operdores tradicionales el lastre de un servicio local con profundas pérdidas".

Villalonga, que realizó estas afirmaciones durante la conferencia inaugural de las jornadas "El sector de las telecomunicaciones ante un mercado global", dijo que tradicionalmente el precio de las llamadas locales ha estado muy por debajo del coste, debido a que eso podía compensarse con las elevadas tarifas de las llamadas interprovinciales e internacionales.

En alusión a la competencia que ahora le plantea Retevisión, Vllalonga dijo que esa estructura tarifaria favorece al nuevo competidor, que no tiene que prestar servicio de llamadas locales y puede ofrecer tarifas más competitivas para las conferencias interprovinciales e internacionales.

Por lo tanto, según Villalonga, "parece obvio que antes de liberalizar era preciso reequilibrar las tarifas, subiendo las locales y bajando sensiblemente las interprovinciales y las nacionales". También se quejó que desde hace tres años y medio no se hayan modificado los preciosde las llamadas locales ni la cuota de abono mensual.

Además, recordó que el Gobierno es "el principal accionista del segundo operador en telecomunicaciones, tanto por su participación directa en el capital de Retevisión como por su paquete de control en su principal accionista de referencia".

Asimismo, afirmó que, si no toman las medidas oportunas, se hará una competencia "falsa, desleal y dependiente siempre de la voluntad del regulador" en referencia a que los nuevos operadores no van a montaruna red propia, sino que van a usar la red existente de Telefónica.

"Es impensable que el regulador (el Gobierno) quiera ver convertido el sector de las telecomunicaciones en un zoco de revendedores donde nadie se arriesga, nadie invierte y en el que la obsolescencia se va adueñando de las redes hasta convertirlas prácticamente en inservibles", explicó Villalonga.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1998
M