VILLAPALOS PIDE A RUSHDIE ALGUN GESTO PARA FACILITAR SU MEDIACION ANTE IRAN PARA ANULAR LA AMENAZA DE MUERTE

MADRID
SERVIMEDIA

El rector de la Universidad Complutense de Madrid, Gustavo Villapalos, dijo hoy en declaraciones a Onda Cero que sería conveniente que Salman Rushdie, autor de "Los versos satánicos", modifique "aquellos calificativos (del libro) que sean ofensivos para el mundo islámico".

Con ello sería más fácil conseguir, en su opinión, s no la anulación de la "fatwa" (condena de muerte) que dictó el ayatolá Jomeini hace más de tres años contra el escritor anglohindú, "sí la neutralización de sus consecuencias, porque el derecho islámico tiene fórmulas múltiples para hacerlo".

El rector de la Universidad Complutense, que ya medió ante Irak para la liberación de los rehenes españoles en Bagdad durante la Guerra del Golfo, piensa desplazarse a Teherán en septiembre para interceder por el escritor, que le pidió personalmente que así lo hciera durante su reciente participación en los cursos de verano de El Escorial.

Su visita, agregó, será a título personal porque el Gobierno español ya anunció que no piensa intervenir en este asunto, a no ser que lo solicite el propio Rushdie, y la intermediación será "mucho más complicada" que la que se hizo en Irak, "porque allí uno hablaba 'tête a tête' con un político (Sadam Husein) que era puro pragmatismo".

Villapalos consideró esencial que Rushdie fije por escrito en un documento cuál es u actual posición sobre "Los versos satánicos", porque "lo que de verdad ofende a los practicantes de la religión islámica es la forma poco sutil de descalificar la figura del profeta Mahoma".

A su juicio, las autoridades iraníes, tanto las religiosas, con el sucesor de Jomeini, Alí Jamenei a la cabeza, como las políticas, comandadas por el presidente de Irán, Alí Akbar Rafsanyani, son en este momento personas "más pragmáticas" que quieren encontrar una solución a este problema.

Salman Rushdie, cntra cuya persona fue dictada una condena a muerte el 14 de febrero de 1989 por el imam Jomeini, está rodeado en Gran Bretaña de extraordinarias medidas de seguridad que le han obligado a cambiar de domicilio 79 veces. "Está en un estado de permanente nomadismo", señaló el rector.

Villapalos aseguró que Rushdie vive en una situación de deterioro psicológico e incluso físico muy importantes como consecuencia de la reclusión a la que está sometido, que afecta además a su creatividad.

Asimismo, añadó que "además de asustado, está extenuado. El ver que su caso va siendo olvidado poco a poco es una de las cosas que más le angustia".

No obstante, a pesar de estar mermado de facultades, Salman Rushdie está escribiendo en la actualidad un libro sobre España ambientado en Andalucía, según le confesó al rector de la Complutense en su reciente visita a Madrid.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 1992
E