UN VIRUS PARECIDO AL EBOLA PODRIA SER LA CAUSA DE LA PESTE NEGRA QUE MATO A 25 MLLONES DE EUROPEOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La peste negra que asoló Europa en la Edad Media no fue causada por una plaga bubónica, sino por un virus muy parecido al ébola, según los resultados de un estudio realizado por los profesores Christopher Duncan y Susan Scott, de la Universidad de Liverpool.
Los investigadores aseguran que el riesgo de volver a sufrir esta terrible epidemia no depende de que haya unas condiciones insalubres en las ciudades y pueblos, ya que se trata de una transmisón de persona a persona.
Hasta ahora se creía que la peste negra se extendió a través de las ratas y sus pulgas. Sin embargo, según exlican los dos investigadores británicos, las causas están más ligadas a un virus. "Cuando surgió la enfermedad", explican, "el único modo de atajarla fue poner a familias y ciudades enteras bajo cuarentena hasta que los síntomas hubieran desaparecido. Si la enfermedad se extendiera a causa de las ratas, esta medida no hubiera tenido sentido, ya que estos animales no resetan este tipo de medidas".
Los autores del estudio sostienen que la peste se transmitió de persona a persona, lo que sugiere que se trataba de un virus infeccioso, afirmó el profesor Duncan.
Los síntomas de la peste negra apuntan ahora hacia una fiebre hemorrágica causada por un virus muy parecido al ébola: fiebres altas, dolores y hemorragias internas que provocan la aparición de manchas rojas. La enfermedad llegó a Sicilia en 1347 y en un año ya había llegado a Inglaterra. Europa tardó más de 00 años en acabar con la peste, que causó la muerte de 25 millones de personas, una cuarta parte de la población europea.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2001
E