VIVIENDA, BANCOS, ASEGURADORAS Y SERVICIOS PUBLICOS CONCENTRAN LAS PROTESTAS DE LOS CONSUMIDORES, SEGUN LA OCU

MADRID
SERVIMEDIA

Vivienda, entidades financieras, aseguradoras y servicios públicos vovieron a concentrar en 1995 buena parte de las reclamaciones y demandas (37,5%) canalizadas por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), según los datos que hizo públicos hoy.

La OCU cifra en 33.432 las reclamaciones cursadas por esta organización durante el año pasado, lo que equivale a un aumento del 38,6% respecto a 1994.

La vivienda nueva, usada y en alquiler, ocupó el primer puesto por primera vez en el 'ranking' de reclamaciones, con el 14,8% del total, desbancando a los servicios inancieros. El motivo, según la OCU, es la entrada en vigor de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), "que ha planteado innumerables conflictos de interpretación".

A continuación se situaron los servicios de bancos, cajas y aseguradoras (12,3%). En el caso de las entidades financieras por el cobro de comisiones por todo tipo de conceptos, así como la aplicación de las bajadas de tipos de interés.

El creciente recurso de los usuarios a los planes y fondos de pensiones ha situado también en el canelero de las reclamaciones a las aseguradoras, junto a bancos y cajas, debido a las cláusulas de exclusión, periodos de carencia y recargos, así como otros apartados "incomprensibles y abusivos" de este tipo de contratos.

Los servicios públicos, tales como el telefónico, ferroviario, postal, eléctrico, de agua o de gas, tampoco se quedan atrás, con 10,4% de las reclamaciones cursadas, y cuyos contenidos se centran en el coste del suministro, las deficiencias del servicio o las dificultades de reclamacón.

En este apartado destaca, según la OCU, la resolución en un 97% de los 300 casos planteados por sobrefacturación millonaria de servicios telefónicos relacionados con los números 903, durante los años 93 y 94, una vez que Telefónica se adhirió al sistema arbitral.

También sobresalen por su volumen de reclamaciones el segmento de impuestos y automóvil, con el 8,9% y 5,3%, respectivamente. En el primer caso, destacan las crecientes reclamaciones por aplicación del IVA y el IRPF, así como todo lorelacionado con la compra y posterior mantenimiento de un automóvil, por lo que a seguros y reparaciones se refiere.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1996
G